spot_img

Histórica Incautación: Estados Unidos frena gigantesco envío de químicos para el Cártel de Sinaloa

Más de 13,000 barriles de precursores de metanfetamina, valorados en 569 millones de dólares, fueron interceptados en una operación que, según las autoridades, es un golpe directo al crimen organizado en México.

En lo que ha sido calificado como “la mayor incautación de precursores químicos para drogas en la historia de Estados Unidos”, las autoridades de ese país anunciaron la interceptación de un enorme cargamento de químicos que, según la investigación, se dirigía de China a México para el Cártel de Sinaloa. La operación, realizada la semana pasada, incautó 13,000 barriles que contenían alrededor de 300,000 kilogramos de sustancias clave para la fabricación de metanfetamina.

Los detalles de la operación

La fiscal del distrito de Columbia, Jeanine Pirro, y el director interino del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), Todd Lyons, revelaron en una conferencia de prensa en Texas que los químicos fueron transportados en dos buques distintos, con origen en Shanghái, China, y destino final en México.

Las sustancias, como el alcohol bencílico y la N-metilformamida, habrían sido suficientes para fabricar 189,000 kilos de metanfetamina, cuyo valor en el mercado de Houston ascendería a 569 millones de dólares. Según las autoridades, esta operación fue posible gracias a la reciente declaración del Cártel de Sinaloa como una organización terrorista extranjera, lo que otorga a las agencias federales mayores herramientas para rastrear y confiscar los insumos antes de que lleguen a su destino.

La trayectoria del problema

Este suceso pone en evidencia la compleja red de tráfico de drogas sintéticas a nivel global. Las autoridades estadounidenses han señalado que toneladas de químicos para crear drogas como la metanfetamina y el fentanilo se envían de China a México. Por ello, Estados Unidos considera que es una “guerra no declarada” de China contra sus ciudadanos, ya que las sobredosis de opioides son la principal causa de muerte en personas de entre 18 y 45 años.

Como parte de la misma estrategia, la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro ha impuesto sanciones a una empresa química china, así como a dos de sus representantes, que fabrican y venden opioides sintéticos. Estas acciones demuestran que las autoridades de Estados Unidos están enfocando sus esfuerzos en detener la cadena de suministro desde su origen, al considerarlo un paso fundamental para combatir la crisis de salud que viven por el consumo de drogas.

- Anuncio -spot_img
- Anuncio -

MÁS RECIENTE

- Anuncio -

NO DEJES DE LEER

- Anuncio -