México registra su nivel más bajo de homicidios dolosos en casi una década, con una reducción del 32% en el promedio diario de asesinatos a nivel nacional, según datos presentados este martes 7 de octubre durante la Mañanera del Pueblo, encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum.
De acuerdo con el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), a cargo de Marcela Figueroa Franco, el país pasó de 86.9 homicidios diarios en septiembre de 2024 a 59.5 en septiembre de 2025, lo que equivale a 27 asesinatos menos por día en el comparativo anual.
“Estos primeros nueve meses de administración son los más bajos en cuanto a delito doloso desde 2016”, destacó Figueroa.
Menos delitos de alto impacto
El informe también muestra una disminución del 46% en los delitos de alto impacto —como homicidio, robo, secuestro y extorsión— en comparación con los niveles registrados en 2018.
Mientras en ese año se reportaban 969.4 delitos diarios, actualmente la cifra se ubica en 524.4 casos, según datos consolidados hasta septiembre de 2025.
Entre los principales logros destacan:
- Robo de vehículo con violencia: disminuyó 48% desde 2018.
- Robo a transportista: bajó 55% en promedio diario.
- Lesiones dolosas por arma de fuego: se redujeron 28%.
- Secuestro extorsivo: cayó 68.9%.
Avance estatal: 23 entidades redujeron su promedio
La reducción de homicidios es una tendencia nacional: 23 de las 32 entidades federativas disminuyeron su promedio diario respecto al año anterior.
Entre las más destacadas se encuentran:
- Zacatecas, con una caída de 88%.
- Chiapas, con 73% menos.
- Quintana Roo, con 68% menos.
- Jalisco, con 62% menos.
- Nuevo León y Guanajuato, ambos con 61% de reducción.
El informe también destaca a Baja California (-25%), Tabasco (-59%), Sonora (-46%), Estado de México (-43%) y Guerrero (-54%) como estados con descensos sostenidos mes a mes.
Concentración del 51% de los homicidios en siete estados
Aunque la tendencia es favorable, siete entidades concentran más de la mitad (51%) de los homicidios del país, encabezadas por Baja California, Chihuahua y Guanajuato, seguidas de Sinaloa, Estado de México, Michoacán y Veracruz.
El promedio nacional de septiembre se ubicó en 55.8 víctimas diarias, muy por debajo del máximo registrado en años anteriores.
Más denuncias, menos impunidad
Otro dato clave fue el incremento en la denuncia de extorsiones al 089, que aumentó 85% tras la implementación de una nueva estrategia de atención ciudadana. El promedio diario de reportes pasó de 349 a 647 denuncias, reflejando una mayor confianza en los canales oficiales.
Figueroa explicó que el fortalecimiento del sistema de denuncia anónima permitió prevenir el 74% de los intentos de extorsión, mientras que solo el 10% logró concretarse.
El nuevo mapa de la seguridad
Los indicadores del SESNSP muestran que, bajo la actual estrategia de seguridad, los delitos de alto impacto mantienen una tendencia constante a la baja, y los homicidios dolosos se ubican en su punto más bajo en casi 10 años.
“Hoy los datos muestran que la estrategia nacional está dando resultados sostenidos”, subrayó la titular del Secretariado Ejecutivo.
Con ello, el gobierno federal consolida un cambio de tendencia en materia de seguridad pública, con una reducción histórica de la violencia homicida y avances en la atención ciudadana a través de la denuncia y la prevención.