Veracruz, Veracruz. En un importante operativo contra el crimen organizado, fuerzas de seguridad federales y estatales lograron asegurar cinco inmuebles en Veracruz, donde se almacenaban de forma ilegal 264 mil litros de combustible. Esta acción se enmarca en la estrategia de combate al tráfico de hidrocarburos, conocido popularmente como huachicol.
El decomiso de la considerable cantidad de combustible y los predios utilizados como centros de acopio representan un fuerte golpe a las redes criminales que operan en la entidad.

Síntesis: Escalada del Combate al Combustible Ilegal
Veracruz se ha convertido en un punto crucial para el robo y contrabando de hidrocarburos debido a su infraestructura petrolera y ubicación portuaria. El delito del huachicol se presenta en dos modalidades principales: la extracción ilegal de ductos (huachicol tradicional) y el contrabando o huachicol fiscal (entrada ilegal de combustible por mar o tierra sin pagar impuestos).
- Almacenamiento Ilegal: Los 264 mil litros de combustible incautados estaban almacenados en contenedores y cisternas dentro de los cinco inmuebles asegurados, lo que confirma que estos predios operaban como centros de distribución y resguardo de la mercancía robada o de contrabando.
- Operativos Recurrentes: Esta acción se suma a una serie de operativos de gran escala realizados en el estado. Recientemente, se han asegurado bodegas clandestinas con cantidades mucho mayores, incluyendo hasta 933 mil litros de petróleo crudo en julio y más de un millón de litros en diciembre pasado, demostrando la magnitud del problema y la constancia de las autoridades para enfrentarlo.
- Objetivo Estratégico: El aseguramiento de estos inmuebles es clave porque desarticula la logística terrestre que permite a los grupos criminales mover y vender el combustible ilícito en el mercado negro.
Comentarios relevantes
Las acciones de los cuerpos de seguridad son esenciales para mantener la ofensiva contra este delito.
- Efectividad Operacional: Los medios oficiales resaltaron la efectividad del operativo, resultado de trabajos de inteligencia, lo que permitió ubicar y asegurar los inmuebles sin incidentes mayores.
- Disposición Ministerial: Los inmuebles y todo el combustible asegurado quedaron a disposición del Ministerio Público Federal (MPF), quien será el encargado de continuar con las investigaciones para identificar a los responsables y desmantelar por completo la red de distribución.
- 
Golpe Financiero: Cada decomiso de estas magnitudes afecta las finanzas de las organizaciones criminales, al tiempo que busca proteger los recursos de la nación que se ven mermados por el comercio ilegal. 


