Por primera vez en la historia del país, la bandera nacional se izó a media asta en honor a la vida y legado de Sara Pérez Romero, conocida como la “Primera Dama de la Revolución”.
La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, encabezó la ceremonia conmemorativa por el 73 aniversario luctuoso de Pérez Romero, por la cual se montó una guardia de honor y se guardó un minuto de silencio.
Sara Pérez Romero será reconocida como la primera dama de la Revolución Mexicana y el acto de este jueves sería solo sería el festejo de una de las 24 mujeres destacadas que se conmemorarán en el calendario cívico nacional.
¿Quién fue la “Primera Dama de la Revolución”?
Sara Pérez Romero nació en San Juan del Río, en el estado de Querétaro. Fue una activista, promotora social y esposa de Francisco I. Madero; además de acompañarlo en su carrera política, Pérez Romo tuvo un papel muy importante durante los inicios de la Revolución Mexicana.
Sara Pérez Romero participó activamente en la política junto a su esposo, promoviendo el voto libre y luego del encarcelamiento de Francisco I. Madero, siguió en el movimiento revolucionario.
Algunas fuentes indican que, siendo Primera Dama, Sara Pérez Romero arengaba a las tropas y organizaba actos proselitistas y festivales a favor de las víctimas del movimiento armado. Asimismo, asistía a las reuniones de obreros y recibía a las organizadoras de los clubes políticos (como las hijas de Cuauhtémoc).
Pérez Romero fue encarcelada y exiliada tras el asesinato de Francisco I. Madero y vivió en Cuba y Estados Unidos; regresó a México tras la pacificación relativa del país y se retiró de la vida pública.
Este jueves 21 de julio se conmemoró su 73 aniversario luctuoso como una figura clave en los inicios de la Revolución Mexicana.
Un acto cívico de justicia
La directora general de Fomento Cívico, Identidad Nacional y Vinculación Democrática, Norma Angélica Licona, apuntó que este acto de justicia es posible debido a la reforma al artículo 18 de la Ley sobre el Escudo, la Bandera y el Himno Nacionales, que impulsó la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum.
De esta manera, el nombre de Pérez Romero, junto con el de otras 24 mujeres, así como cinco fechas emblemáticas, fueron incluidos en el calendario cívico. Con esta modificación se salda una deuda y se reconocen a las mujeres heroínas que, desde su convicción humanista y feminista, dedicaron su vida a construir una patria libre, democrática y soberana.
El izamiento y honores a la Bandera estuvieron a cargo de la escolta del Servicio de Protección Federal y de la Banda de Guerra de la Secretaría de la Defensa Nacional.