Por: Enrique Legorreta
tw: @EnriqueLego3_0
El IFE desecha el dictamen de las multas a AMLO, por ahora
Después de la controversia generada por la excesiva multa del Instituto Federal Electoral (IFE) a los partidos que impulsaron al candidato Andrés Manuel López Obrador, el instituto desechó el dictamen que preveía multar a los partidos que rebasaron el gasto de campaña en los comicios de Julio del 2012. A esto se suma la nula acción contra la coalición “Compromiso por México” del entonces candidato Enrique Peña Nieto, situación que se analizará hasta julio próximo.
En medio de los reclamos interpuestos por los partidos de izquierda, este 6 de febrero se llevó a cabo la sesión extraordinaria general del instituto, donde se presento de nueva cuenta la discusión sobre si se aprueba la moción de aplicar o no las multas a los partidos.
Dentro del debate se decidió, por parte del consejero electoral Lorenzo Córdova, regresar este resultado de la Unidad de Fiscalización ya que se ve que el resultado se obtuvo de manera desigual y que no se tiene claro que los gastos fueron comprobados en su mayoría.
Durante los pasados días, en REVOLUCIÓN TRESPUNTOCERO te presentamos los distintos puntos en los que los partidos de izquierda piden que sea desechada esta resolución por no proveer igualdad en los juicios con los que se llevó a cabo el análisis de los gastos de campaña.
En la sesión se presentó el tema de los eventos de cierre de campaña que no fueron tomados en cuenta por la Unidad de Fiscalización.
Dentro de esta recapitulación, el presidente consejero señaló a los partidos que no se deben dar por sorprendidos de esta resolución ya que ellos fueron quienes presentaron los datos de la fiscalización de cómo emplearon y sobreestimaron el presupuesto dado a las campañas.
El representante de los senadores ante el instituto, Javier Corral señaló que el IFE no debe proteger al ahora titular del ejecutivo por rebasar el tope de campaña, destacando que “Se debe dejar que Peña Nieto se despeine ya que es claro que hubo gastos mayoritarios en su campaña, gastos excesivos” apuntó.
Dentro de los requisitos que piden los consejeros para declinar la resolución del UF es que se lleve el análisis total de las campañas, es decir, incluir la campaña presidencial y la de los diputados y senadores, para que el total de la multa sea por toda la elección del 2012.
Con la votación de ocho consejeros electorales, la minuta se votó y esta será presentada hasta el mes de julio para ya determinar a cuánto asciende la multa a los partidos, con la determinación de que se apegue a derecho y se aplique de manera igualitaria la resolución final.
Lo que piden ahora los partidos de izquierda es que haya un cambio en la ley electoral que señala que, cuando un precandidato rebasa el tope de campaña, automáticamente se le quita la opción de participar en la contienda electora. Esto, con la finalidad de que en los próximos comicios se aplique la ley a los candidatos ya señalados. En caso de que se compruebe que el ganador incurrió en gasto excesivo, dicen, se le debe quitar el cargo que ganó.
Los consejeros que votaron en contra de la resolución final de la Unidad de Fiscalización piden el regreso de este dictamen pero que se defina con qué factor se va a determinar el PRORRATEO, ya que de aquí parte la confusión del monto total de las campañas.
El siguiente capítulo de este debate se dará en julio próximo, cuando se dé a conocer la resolución final que defina las sanciones a los partidos políticos.