La Cámara de Diputados aprobó dejar en 1.5 pesos por litro el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) aplicado a las bebidas endulzadas con edulcorantes no calóricos —como las versiones light o zero—, tras un acuerdo entre el gobierno federal y las principales empresas refresqueras. La medida sustituye la propuesta inicial de 3.08 pesos por litro, considerada excesiva por el sector.

El ajuste fue resultado de un consenso alcanzado entre autoridades de la Secretaría de Salud, legisladores de distintas bancadas y representantes de compañías como Coca-Cola y la Asociación Mexicana de Bebidas, quienes se comprometieron a reformular productos, ampliar su oferta de opciones sin azúcar y reducir gradualmente el contenido calórico de sus presentaciones.
De acuerdo con los términos del acuerdo, las refresqueras deberán disminuir en 30% los niveles de azúcar en sus bebidas durante los próximos años, además de adoptar medidas de autorregulación publicitaria. Entre ellas, evitar la aparición de niños y adolescentes en sus campañas y enfocar sus mensajes a productos de consumo familiar, en lugar de presentaciones individuales.

El subsecretario de Salud, Mauricio Clark, explicó que la intención del impuesto no es únicamente recaudatoria, sino preventiva ante el incremento de enfermedades relacionadas con el sobrepeso, la diabetes y otros padecimientos cardiometabólicos.
“Buscamos incentivar hábitos de consumo más saludables y reducir la carga que el exceso de azúcar representa para el sistema de salud”, señaló.

Por su parte, el secretario de Salud, David Kershenobich, destacó que este acuerdo representa una acción conjunta entre gobierno e industria, y subrayó que “los principales beneficiados serán los consumidores, que contarán con más opciones reducidas en azúcar y menos exposición publicitaria nociva”.
El coordinador parlamentario de Morena, Ricardo Monreal Ávila, calificó la decisión como una muestra de conciliación entre sectores económicos y de salud pública.
“Es un paso que privilegia el bienestar sobre lo recaudatorio; ahora corresponde revisar de forma integral la política alimentaria del país”, indicó.
El ajuste a la tasa del IEPS tendrá impacto en la Ley de Ingresos, que se discutirá en el pleno, aunque los legisladores afirmaron que la prioridad seguirá siendo la reducción del consumo de bebidas azucaradas y la promoción de alternativas más saludables.