-Anuncio-

En un revelador video que ha generado revuelo en el contexto de la reforma al poder judicial, el candidato Aroddi, abogado y activista, enfrenta directamente al político Castañeda, señalando la posible designación de un candidato no apto para un cargo de juez. La tensa confrontación, capturada en video, pone en entredicho la transparencia y la imparcialidad en el proceso de selección de jueces, y genera serias dudas sobre la idoneidad del candidato en cuestión.

 

-Anuncio-

El abogado y activista Aroddi Andrade, próximo a obtener el título de Doctor en Derecho por la Universidad de Guadalajara, ha presentado un juicio de amparo en el que cuestiona la reciente designación de magistrados del Tribunal Administrativo de Jalisco. Andrade argumenta que dicho proceso, realizado en fechas recientes, incurrió en irregularidades graves que vulneran principios constitucionales.

Entre las principales irregularidades señaladas destacan violaciones relacionadas con los exámenes de control y confianza, que previamente han sido declarados inconstitucionales, así como la supuesta arbitrariedad del Comité de Participación Ciudadana en el proceso de selección. Según Andrade, estos factores comprometen la legitimidad y transparencia de la designación.

Aunque Andrade es considerado un serio candidato al cargo, aclara que su principal objetivo es denunciar, mediante un activismo legal, las irregularidades del proceso.

“Mi intención no es únicamente ocupar este cargo, sino defender la independencia judicial y garantizar que quienes ocupen estas posiciones clave cuenten con la preparación y experiencia necesarias para enfrentar los retos del Tribunal Administrativo”, afirmó el litigante.

En sus declaraciones, Andrade subrayó que la persona designada no cumple con los requisitos de idoneidad en términos de experiencia y formación académica. Según el abogado, esto representa un grave riesgo para la resolución de asuntos complejos y de alta relevancia para la ciudadanía, especialmente en áreas como la materia ambiental y tributaria.

El caso fue turnado el pasado 2 de enero de 2025 al Primer Tribunal Colegiado en Materia Administrativa, con sede en Zapopan, Jalisco. Dada la relevancia del asunto, no se descarta que el tema sea eventualmente llevado a la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

Este proceso ha puesto nuevamente al Poder Judicial de Jalisco bajo escrutinio público, planteando una interrogante clave: ¿Resolverá conforme a derecho, o cederá ante posibles presiones políticas? La resolución de este caso podría marcar un precedente significativo para la independencia judicial en el estado en el marco de la polémica reforma judicial.

-Anuncio-