(3 de septiembre, 2015); El Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública y la Justicia Penal (CCSPJP), reprochó que en el Tercer Informe de Gobierno de Enrique Peña Nieto, no se abordara suficientemente el tema de la impunidad.
En el marco del foro “Paz, y Violencia, Justicia e Impunidad, Evaluación 2012-2015 en Torno al Informe Presidencial”, José Antonio Ortega Sánchez, presidente del CCSPJP, expresó que la tasa de castigo para los delitos denunciados es del 18 por ciento, es decir un 26 por ciento menor a la que se tenía en 2005 cuando llegó al 44 por ciento.
Agregó que en México, únicamente en seis de cada 100 delitos que se denuncian ante las procuradurías, los responsables son detenidos, sentenciados o condenados por lo que la impunidad se ha convertido en la principal deuda del ejecutivo en materia de seguridad pública.
Precisó que la mayoría de los delitos denunciados no se denuncian, lo que significa que existan en el país un aproximado de un millón de delincuentes impunes.
Consideró que la salida de Monte Alejandro Rubido era obligatoria desde la fuga de Joaquín “Chapo” Guzmán por lo que el arribo de Renato Sales es una oportunidad de recuperar la seguridad de país.
Finalizo, reiterando que, en los primeros siete meses de este 2015, la tasa de homicidios en el país incrementó en un siete por ciento.