Como parte del Programa Integral de Planificación Familiar, el IMSS Bienestar ha promovido la aplicación gratuita de implantes anticonceptivos subdérmicos en centros de salud en las 23 entidades adheridas a esta institución. Este método anticonceptivo es seguro, eficaz y reversible.
A través de un comunicado, la institución detalló que, en el sector privado, el implante subdérmico tiene un costo aproximado de entre 3,000 a 4,500 pesos, por lo que el IMSS Bienestar ha puesto este método al alcance de toda la población sin seguridad social de manera gratuita.
Un implante subdérmico es un anticonceptivo de larga duración, de tres a cinco años, formado por pequeñas varillas que se insertan debajo de la piel del brazo, las cuales liberan hormonas que previenen el embarazo al inhibir la ovulación. Éstas pueden ser a base de etonogestrel (progestina sintética) y levonorgestrel (una forma de la progesterona) que el implante libera de forma continua en el cuerpo.
Ventajas y recomendaciones del implante
Este método anticonceptivo destaca por tener una efectividad superior al 99 por ciento y por ser reversible, por lo que al retirarlo, la fertilidad de la mujer regresa de forma rápida; además, es seguro durante la lactancia.
También es importante destacar que la colocación no requiere hospitalización, ya que es un procedimiento rápido que se realiza en pocos minutos con anestesia local y puede retirarse cuando la mujer lo desee.
El implante puede ser utilizado por la mayoría de las mujeres, a excepción de quienes tienen sangrados vaginales no diagnosticados, riesgo de trombosis por enfermedades que aumenten la formación de coágulos y algunos tipos de cáncer, por lo que es necesario que la paciente sea evaluada por un especialista previo a su colocación, para evitar complicaciones de salud.
También se recomienda que, al mantener relaciones sexuales, se use preservativo para protegerse contra las infecciones de transmisión sexual y el VIH/SIDA.
Durante 2025, el IMSS Bienestar ha aplicado cerca de 150 mil implantes anticonceptivos en las 23 entidades que forman parte de los servicios públicos de salud (66 mil 951 de etonogestrel y 81 mil 047 de levonorgestrel), lo que demuestra la efectividad y confianza de este método anticonceptivo.
Las entidades con mayor número de implantes subdérmicos aplicados son: Estado de México con 36 mil 952, seguido de Ciudad de México con 17 mil 436; Veracruz con 13 mil 526; Puebla con 12 mil 902; Chiapas con 12 mil 247 y Guerrero con 9 mil 332.
IMSS Bienestar hace una invitación a acercarse al centro de salud más cercano a su domicilio para recibir orientación gratuita sobre el método anticonceptivo más adecuado para cada persona y de esta manera tener una correcta planificación familiar.