spot_img

IMSS e ISSSTE despliegan más de 34 unidades médicas móviles y 200 brigadas tras daños en hospitales por inundaciones

Los titulares de las dependencias dieron un informe sobre las clínicas del IMSS e ISSSTE afectadas por las lluvias recientes, además de reportar acciones de movilización de cada institución médica reforzando la atención con 748 trabajadores y más de 500 profesionales de salud en campo y más de 34 unidades médicas móviles

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) desplegaron brigadas médicas, personal de emergencia y unidades móviles para mantener la atención a la población tras las afectaciones a clínicas de salud ocasionadas por las lluvias e inundaciones en Veracruz, Puebla, Hidalgo, San Luis Potosí y Querétaro.

FOTOGRAFÍA: CAPTURA DE PANTALLA

Durante la conferencia La Mañanera del Pueblo, el titular del IMSS, Zoé Robledo, explicó que la prioridad ha sido garantizar la atención médica en las comunidades afectadas. Detalló que el Hospital Rural de La Ceiba, en la junta auxiliar de Villa Ávila Camacho, municipio de Xicotepec, Puebla, sufrió los mayores daños, aunque actualmente ya brinda servicios de urgencias y obstetricia gracias al apoyo de una unidad médica móvil, donde incluso se han atendido partos.

FOTOGRAFÍA: CAPTURA DE PANTALLA

Además, se instalaron unidades móviles en las clínicas de El Higo y Álamo, donde el personal continúa ofreciendo atención médica pese a las afectaciones. En este último municipio, la atención se mantiene en un local provisional facilitado por la Asociación Ganadera Municipal.

El IMSS informó que opera 25 hospitales en la región afectada —seis en Puebla, ocho en Veracruz, siete en Hidalgo, dos en San Luis Potosí, uno en Tamaulipas y uno más en Tlaxcala—, así como 72 Unidades de Medicina Familiar y 676 Unidades Médicas Rurales, que continúan brindando servicios con refuerzo de brigadas y personal de otras zonas.

En total, se desplegaron 530 profesionales de la salud en 25 unidades médicas móviles, además de 40 brigadas de atención médica, de las cuales 21 se integraron a los módulos del Bienestar en Poza Rica para ofrecer servicios básicos de salud. A partir de este martes, se movilizaron 748 trabajadores adicionales en 34 unidades médicas móviles más, equipadas con medicamentos, oxígeno y material quirúrgico. Estas acciones se suman a las 24 brigadas extra que refuerzan las 100 brigadas de vacunación en curso.

FOTOGRAFÍA: CAPTURA DE PANTALLA

Por su parte, el director del ISSSTE, Martí Batres Guadarrama, reportó 29 unidades médicas con daños en los cinco estados mencionados. De estas, 15 ya reanudaron operaciones, 13 presentan daños menores y una —ubicada en El Álamo, Veracruz— resultó inundada por completo, con pérdida total del equipo tras alcanzar dos metros de agua. Sin embargo, el personal continúa brindando atención fuera del inmueble.

FOTOGRAFÍA: CAPTURA DE PANTALLA

Asimismo, se reportó la atención de siete personas hospitalizadas por las lluvias, tres de las cuales ya fueron dadas de alta. De los pacientes con tratamientos críticos, el ISSSTE localizó a 19 personas con diálisis, 11 con hemodiálisis y dos con cáncer, quienes reciben atención prioritaria para evitar interrupciones que pongan en riesgo su vida.

FOTOGRAFÍA: CAPTURA DE PANTALLA

Para reforzar la atención médica y las acciones preventivas, el ISSSTE desplegó 27 brigadas en municipios de Veracruz, Puebla e Hidalgo, con el objetivo de alcanzar un total de 200 brigadas conformadas por cuatro personas cada una, enfocadas en vacunación contra tétanos y hepatitis B, además de la distribución de antibióticos y analgésicos.

FOTOGRAFÍA: CAPTURA DE PANTALLA

El IMSS e ISSSTE reiteraron que, junto con el IMSS Bienestar, se mantendrán los operativos de atención médica, vacunación y control epidemiológico, particularmente en la prevención del dengue y otras enfermedades vectoriales, mediante la labor de brigadas especializadas y acciones de saneamiento en las zonas más afectadas.

Blindaje contra inundaciones: Conagua emprende más de 6 mil acciones de desazolve y drenaje con inversión de 11 mil millones de pesos

 

- Anuncio -spot_img
- Anuncio -

MÁS RECIENTE

- Anuncio -

NO DEJES DE LEER

- Anuncio -