Durante la conferencia matutina, la titular de la Secretaría de la Función Pública explicó que, al realizar la entrega-recepción del INAI, se encontraron servidores mezclados con dominios oficiales (.gob.mx) y privados (.org), algunos de los cuales dirigían a sitios de apuestas, ventas en línea y plataformas llenas de troyanos y virus, por lo que tuvieron que ser dados de baja.

“Entrabas a la plataforma del INAI y te llevaba a casinos, juegos o ventas en línea; todo eso estaba lleno de virus”, señaló Buenrostro.
Para proteger la información, se implementó un validador criptográfico, una herramienta de encriptación con huella digital que permite detectar alteraciones y auditorías forenses tecnológicas.

En su exposición, la funcionaria detalló que el sistema del INAI operaba con software de 2003 y 2010, sin actualizaciones ni medidas de seguridad. La falta de mantenimiento ocasionó que, antes de la entrega, la plataforma permaneciera caída durante largos periodos. Con los trabajos de depuración, afirmó, el sistema ahora mantiene mayor estabilidad y operatividad.

Además, Buenrostro informó que en el proceso de entrega-recepción faltaron expedientes originales y muchos estaban incompletos. Se levantaron actas de responsabilidad y se citó a comparecer a todos los comisionados del INAI ante el órgano interno de control; uno de ellos no acudió.
“Muchos de esos daños no son reparables, simplemente porque los expedientes nunca volvieron a aparecer”, puntualizó.

Otro de los problemas detectados ocurrió en los INAI estatales, donde algunos funcionarios boicotearon la transición constitucional. En Aguascalientes, por ejemplo, el último día antes del relevo, las autoridades locales eliminaron todas las contraseñas de acceso de los sujetos obligados, lo que impidió subir la información en tiempo y forma.

“Nos dimos cuenta hasta que llegó la fecha límite y nadie podía ingresar; tuvimos que habilitar todo de emergencia”, explicó.
Pese a las irregularidades, la funcionaria aseguró que la nueva plataforma ya permite dar seguimiento completo a las solicitudes y resoluciones, con mayor trazabilidad del flujo desde la queja hasta el cumplimiento. Además, se trabaja en la armonización constitucional de los sistemas de transparencia a nivel federal, estatal y municipal, proceso en el que algunos estados “van más avanzados” que otros, dijo.



