El trabajo coordinado entre México y Estados Unidos en materia de seguridad ha mostrado resultados positivos: según cifras de la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito y del CDC, la incautación de precursores y drogas en México ha contribuido a la disminución de muertes por fentanilo en Estados Unidos y Canadá. Sin embargo, el 25 % de los productos sigue enfrentando aranceles, generando inquietudes en las negociaciones comerciales entre ambos países.

Durante la Conferencia del Pueblo, la presidenta Claudia Sheinbaum destacó que los aranceles a vehículos pesados anunciados por Estados Unidos no son exclusivos de México, sino que aplican a nivel mundial, aunque el país se ve más afectado por su exportación de vehículos pesados.
“Estamos buscando un acuerdo antes del primero de noviembre. El secretario de Economía lo está viendo directamente con su homólogo estadounidense y con el embajador de tratados comerciales”, explicó.
Sheinbaum enfatizó que la cooperación en seguridad entre México y Estados Unidos ha avanzado desde la visita de Marco Rubio, bajo un marco de entendimiento que respeta la soberanía y limita la intervención directa.
En cuanto al fentanilo, la presidenta subrayó que la cooperación ha permitido disminuir los riesgos derivados de su tráfico hacia Estados Unidos.
“Hay cifras de Estados Unidos y de Naciones Unidas que confirman una disminución relevante en las muertes por consumo de fentanilo”, señaló, en referencia al trabajo de incautación y control de precursores realizado en México.

No obstante, el 25 % de los productos fuera del tratado comercial México-Estados Unidos-Canadá (T-MEC) sigue sujeto a aranceles. Sheinbaum consideró que esta medida tiene más un carácter comercial que de seguridad, aunque originalmente fue justificada bajo la lógica de protección contra el narcotráfico.
“Hoy tenemos un acuerdo de entendimiento y buscamos que, en ese marco, también se reduzcan los aranceles vinculados con el fentanilo”, agregó.
Finalmente, la mandataria aseguró que México seguirá cumpliendo con su parte en la cooperación antidrogas y reforzando el intercambio de información, al tiempo que se mantiene la búsqueda de soluciones que reduzcan los impactos económicos derivados de los aranceles.
“Estamos trabajando para que se evite que estos gravámenes afecten a nuestro país y, de ser necesario, habrá comunicación directa con las autoridades estadounidenses”, concluyó.
