Enrique Peña Nieto y el gobernador de Oaxaca determinaron no atender las demandas del magisterio oaxaqueño y llevar la reforma laboral del sector educativo a cualquier precio. Por eso, decretaron la desaparición del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) y la creación de uno nuevo, con lo que rompen los acuerdos alcanzados con la Sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), firmados en 1992, que son la base de su poder dentro del IEEPO. A su vez, el secretario federal de Educación Pública, Emilio Chuayffet, destacó que se retomará la rectoría del Estado en el sistema educativo.
En términos coloquiales parecería que se le avienta gasolina al fuego. Elementos de la Policía Federal tomaron las instalaciones del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca, luego del anuncio de Gabino Cué. Además, agentes estatales resguardaron otras sedes del IEEPO. La semana pasada, ante legisladores federales, Cué admitió que no puede solo en materia educativa, pues el control de la educación en la entidad lo tiene la sección 22 de la CNTE. Y reconoció que carece de fuerza para aplicar la ley frente a las manifestaciones masivas y violentas del magisterio.
El Gobierno de Oaxaca firmó en 1992 una minuta con la Sección 22 a través del cual le cedió el otorgamiento de las plazas docentes, nombramiento del 92 por ciento de los mandos del IEEPO y control sobre toda la estructura educativa estatal. Para el líder de la sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), Rubén Núñez, la desaparición del Instituto Estatal de Educación de Oaxaca es una provocación al magisterio y una traición del gobernador hacia el Estado, ante la cual habrán de responder y movilizarse.
La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) se declaró en “alerta máxima” ante la acción del gobierno federal y el gobernador Gabino Cué. Los dirigentes de Michoacán, Juan José Ortega Madrigal, y de Chiapas, Adelfo Alejandro Gómez, reiteraron su “respaldo total” al magisterio oaxaqueño, y destacaron que “estamos listos para enfrentar el riesgo de un acto represivo, por parte de las fuerzas del Estado”.
Uno de los primeros acuerdos de la sección 22 de Oaxaca fue convocar a protestas en las plazas públicas del estado, y sumarse más tarde a la reunión plenaria y estatal que se tiene prevista para el martes en la capital oaxaqueña. A su vez, el dirigente del magisterio michoacano, Juan José Ortega Madrigal, afirmó que “estamos en condiciones de dar una respuesta inmediata ante estos hechos. Estamos en alerta y tenemos concentrados a 8 mil maestros que acuden al taller del Educador Popular, así que estaremos atentos de cualquier acción, pues han manifestado ya su apoyo a los compañeros de la sección 22 de Oaxaca”.
Por la mañana de este martes, el vocero de Presidencia de la República, Eduardo Sánchez, garantizó que los derechos de los maestros serán cabalmente respetados y nunca más el acceso a una prestación, obtención de una beca o un permiso serán sujetos de presión o chantaje. Subrayó que el gobierno de Oaxaca recuperará la rectoría de la educación. Con el respaldo federal, el gobernador Gabino Cué esgrimió la represión. Advirtió que se aplicará la ley a los grupos radicales de maestros que pretendan transgredir la ley y lastimar más a ese estado.
Por su parte, el líder de la sección 59 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) de Oaxaca, Joaquín Echeverría, advirtió que la situación para el gobierno del estado no será sencilla, ya que los profesores protestarán en contra de la medida tomada por Gabino Cué. “No creo que la Coordinadora se quede con los brazos cruzados. Sin embargo, vale la pena decir que el gobierno tiene que estarse dirigiendo a los maestros de la sección 22 que no están de acuerdo con tanta movilización”.
La Secretaría de Educación Pública federal respaldó la decisión anunciada por el gobernador Gabino Cué. Dijo que el IEEPO que surja de su reorganización continuará como responsable de los servicios de educación básica y normal en la en Oaxaca. Garantizó que “en ningún momento se verá afectada la situación laboral de los maestros; sus derechos estarán a salvo; sus remuneraciones y prestaciones laborales estarán aseguradas, así como los beneficios de seguridad social”.
Para la dirigencia nacional del PAN, que encabeza Gustavo Madero, la desaparición del IEEPO es una señal de debilidad y que va en contra de la federalización por la que siempre ha pugnado el blanquiazul. Madero estimó que esta medida se adoptó para eludir la presión de la CNTE que resiente el gobierno de Oaxaca. Dijo que “es una lástima que se reconozca la incapacidad política que se tiene para administrar una facultad que está expresamente descentralizada para los estados y que renuncian a esta facultar por un conflicto de un grupo de maestros que se oponen a la reforma educativa constitucional”.
Subrayó que “esta medida debe ser temporal y revertida en el corto plazo”.


