spot_img
spot_img

Indocumentado mexicano invitado de honor en informe anual de Obama

- Anuncio -

Por Enrique Legorreta

tw: @enriquelego3_0

Como una manera de impulsar la reforma migratoria para Estados Unidos, el presidente del país anglosajón, Barack Obama, invitó a un joven estudiante mexicano indocumentado y a otros dos hispanos migrantes a estar presentes en el informe anual de gobierno en el palco de honor de la primera dama, Michelle Obama.

El nombre de este joven es Allan Alemán, que se convertirá en parte de la historia estadounidense al ser  uno de los cientos de asistentes al informe anual de gobierno. Allan nació en la ciudad de México, fue uno de los primeros estudiantes indocumentados en Nevada que se acogieron a la acción diferida ordenada por la administración Obama el año pasado.

Además del joven mexicano, asistió López Rogers, quien en 2006 se convirtió en la primera hispana en ser electa como alcaldesa de la comunidad de Avondale en Arizona y Carlos Evans, quien perdió ambas piernas y la mano derecha peleando en Afganistán.

En su informe en la cámara de los representantes en Washington, D.C, Obama señaló que los legisladores deberían de presentar ya una propuesta de reforma migratoria, declaró. “Mándenme un proyecto de ley de reforma migratoria integral en los próximos meses y lo la promulgaré de inmediato. El país será mejor por eso”.

Durante sus campañas electorales, tanto de elección en 2008 como en la de reelección en 2012, los migrantes, el dolor de cabeza de Obama han ido escuchando promesas por parte del mandatario estadounidense y su administración es la que mayor deportaciones ha llevado a cabo en un gobierno americano con más de un millón y medio de indocumentados, propiciando la fractura de miles de familias que ven truncada su posibilidad de mejorar su nivel de vida.

Sin duda es una posible medida de presión para las demás corrientes del gobierno americano para que se pueda regular la situación de los migrantes, pero queda por ver que es lo que propondrán como ley para los millones inmigrantes en el país del “sueño americano”.

 

- Anuncio -spot_img
- Anuncio -

MÁS RECIENTE

- Anuncio -

NO DEJES DE LEER

- Anuncio -