La movilización convocada para el próximo 15 de noviembre bajo el nombre de Marcha de la Generación Z no nació de un reclamo ciudadano juvenil ni de un brote espontáneo de inconformidad en redes sociales. Según un análisis presentado por el Gobierno de México, se trata de una operación digital construida, financiada y empujada por empresarios, operadores políticos, influencers y redes internacionales de derecha.
Los hallazgos fueron expuestos en la Mañanera del Pueblo por Miguel Ángel Elorza, director de Infodemia y responsable del segmento Detector de Mentiras, quien mostró paso a paso cómo se tejió la convocatoria: desde las primeras cuentas que la impulsaron hasta los vínculos con personajes opositores y plataformas políticas en México y el extranjero. La presidenta Claudia Sheinbaum también abordó el tema durante su conferencia, subrayando la importancia de que la ciudadanía conozca quién está detrás de este tipo de operaciones.
Una marcha presentada como “juvenil” pero construida desde escritorios políticos
El análisis revela que la narrativa de un movimiento apartidista no corresponde con la actividad real detrás de la convocatoria. Infodemia detectó:
- Patrones de difusión idénticos a campañas políticas pagadas.
- Cuentas creadas recientemente, con comportamientos inorgánicos y sincronizados.
- Amplificación directa desde figuras opositoras, como Ricardo Salinas Pliego.
- Mensajes iniciales que exigían la revocación de mandato de la presidenta Sheinbaum.
Miguel Elorza precisó que las primeras cuentas que promovieron la marcha provenían de perfiles vinculados a la derecha nacional e internacional, entre ellos el influencer Carlos Bello, quien ha participado en eventos opositores y ha sido impulsado por líderes políticos como Alessandra Rojo de la Vega.
“Esta marcha no es un movimiento espontáneo de jóvenes, sino una campaña promovida por grupos conservadores que buscan desestabilizar y confundir a la ciudadanía”, mostró Infodemia durante la presentación.
90 millones de pesos y operadores internacionales: el financiamiento detrás de la convocatoria
Uno de los elementos más contundentes del informe fue la estimación de recursos utilizados en la operación: 90 millones de pesos en publicidad digital, producción de contenido, microinfluencers y amplificación mediante bots.
Entre los actores mencionados se encuentran:
- Empresarios mexicanos vinculados a la derecha, particularmente el círculo cercano a Salinas Pliego.
- Operadores digitales internacionales, incluyendo cuentas asociadas a la oposición venezolana como María Corina Machado.
- Atlas Network, organización señalada por su participación en campañas políticas en América Latina.
Elorza afirmó que la red de bots identificada coincide con estrategias utilizadas previamente en 2024 para generar campañas de desprestigio contra la Cuarta Transformación.
Además del financiamiento y la estrategia digital, Infodemia mostró cómo figuras del PRI, PAN y agrupaciones opositoras empujaron la convocatoria desde sus propias plataformas. Entre los priistas aparecen legisladores que incluso llevaron la bandera del movimiento al Congreso, así como el excandidato Edson Andrade y la alcaldesa panista Alessandra Rojo de la Vega, quien se sumó públicamente a la campaña (y después borró su publicación). Del lado panista, el análisis exhibió la participación activa de Vicente Fox, Claudio X. González, Sociedad Civil México y Acción Civil Mexicana, todos amplificando los mensajes y la simbología usada por Generación Z para posicionar la movilización del 15 de noviembre.
Un espejismo digital: perfiles “ciudadanos” que promueven agenda opositora
El informe también identificó que la cuenta “Generación Z México”, que se presenta a sí misma como apartidista, comparte:
- Mensajes contra el gobierno federal.
- Publicaciones de figuras de la derecha latinoamericana.
- Enlaces directos con iniciativas impulsadas por Claudio X. González y la Marea Rosa.
En el caso de TikTok e Instagram, Infodemia detectó la participación de perfiles como “Revolucionarios Mexicanos” y “Somos Generación Z México”, usados como nodos para empujar hashtags, videos y llamados a la manifestación.
La plataforma también enlistó a influencers como Rayito, Quegarcia700, Esteban Leyte, Rosa y Jaime, así como a comunicadores y medios opositores que amplificaron el mensaje con rapidez.
Sheinbaum: “La libertad de expresión es un derecho; lo que no permitiremos es la manipulación”
Durante la conferencia, la presidenta Claudia Sheinbaum aclaró que su gobierno respeta y protege el derecho de los jóvenes a manifestarse. Sin embargo, enfatizó que la ciudadanía tiene derecho a conocer quién está financiando y dirigiendo estos llamados.
“Nosotros estamos de acuerdo con la libertad de expresión, la libertad de manifestación. Si hay jóvenes que tienen demandas, me parece muy bien que se manifiesten. El asunto aquí es quién está promoviendo la movilización”, señaló la mandataria.
Sheinbaum advirtió que su administración no permitirá el uso de la juventud con fines partidistas ni campañas de manipulación mediática, especialmente cuando hay recursos y actores externos involucrados.
Bots, empresarios y consultores: el rompecabezas digital
Infodemia expuso también la participación del consultor argentino Fernando Cerimedo, conocido por operar campañas digitales en América Latina, y socio del portal Derecha Diario.
Asimismo, se identificó la presencia de perfiles vinculados a Roberto Salinas León, señalado como operador en México de la red Atlas Network y primo de Ricardo Salinas Pliego.
El informe subraya que la metodología utilizada por esta red —creación masiva de cuentas, pauta encubierta, mensajes coordinados y hashtags inflados— corresponde a operaciones políticas profesionales.
Generación Z: del llamado a la revocación al intento de capitalizar reclamos sociales
Otro punto relevante del análisis fue la evolución del discurso:
- Inicialmente, la convocatoria buscaba la revocación de mandato de la presidenta.
- Luego, cambió hacia “exigir justicia” por el caso del alcalde Carlos Manzo, de Uruapan.
- Finalmente, mutó hacia un mensaje genérico de “hartazgo social”.
Infodemia concluyó que esta mutación demuestra un intento por captar distintas audiencias, ampliando la narrativa para atraer a jóvenes con causas diversas, mientras detrás operaban los mismos perfiles opositores.
Monitoreo permanente ante intentos de manipulación
El Gobierno de México anunció que continuará monitoreando la actividad digital vinculada a Generación Z y otras convocatorias similares, a fin de evitar campañas de desinformación, manipulación política y uso irregular de dinero para influir en la opinión pública.
Elorza aclaró que la intención no es coartar la libertad de expresión, sino transparentar quiénes participan y financian las campañas digitales que buscan intervenir en la vida pública del país.


