En el marco de la Iniciativa Mérida, el gobernador de Chiapas sostuvo que las acciones que se realizan en colaboración con el gobierno estadounidense, abonan al desarrollo de estrategias que permitan mayor acceso a la justicia y seguridad para los chiapanecos.
Durante una reunión de trabajo con integrantes de la representación consular de la Embajada de Estados Unidos en México, el titular del Ejecutivo estatal indicó que el intercambio de ideas y experiencias contribuye a que su gobierno sea más eficaz, por lo que celebró que esta suma de esfuerzos se aterrice a un nivel local y se puedan establecer estrategias acompañadas por la Embajada.
Rutilio Escandón resaltó que las tareas que se ejecutan son con total responsabilidad, siempre anteponiendo a la población, porque todo este trabajo también es parte de que la ciudadanía vuelva a confiar en sus autoridades.
“Si hay paz y tranquilidad, hay confianza, y Chiapas podría lograr un progreso verdadero, basado en la seguridad y el bienestar de su gente, por ello los tres órdenes de gobierno trabajamos juntos todos los días en la Mesa de Seguridad; esta colaboración con el Gobierno de Estados Unidos de América, sin duda, abona a ese desarrollo que buscamos”, apuntó.
El coordinador del Programa Iniciativa Mérida, Ellery Buzz Noah destacó que este proyecto ha generado muy buenos resultados para la región y se continúa trabajando en Chiapas y el Sureste; ahora, dijo, pretenden contribuir en la implementación de salas de oralidad en los penales.
Precisó que se plantea una aportación para la instalación de equipos de audio, video y respaldo de información, que puedan mejorar los juicios orales en donde el Gobierno del Estado lo indique, de acuerdo con las necesidades; agregó que en 2017 se instalaron seis salas de este tipo y el objetivo es acercar los juzgados a la ciudadanía.
“Implicaría que los ciudadanos no necesiten viajar tanto para conseguir justicia. Si son víctimas de algún delito, que tengan la justicia más cercana”, enfatizó Buzz Noah.
ccca.