spot_img

Integrantes de la Flotilla Sumud Global están a salvo y regresarán a sus países: Embajada de Israel en México

Embajada de Israel en México asegura que integrantes de la flotilla Sumud Global están a salvo y regresarán a sus países en los próximos días

Un día después de que las movilizaciones masivas en solidaridad con la Flotilla Sumud Global, la cuál fue interceptada por Israel en aguas internacionales mientras trataban de llevar ayuda humanitaria a la Franja de Gaza, la Embajada de Israel en México informó que los integrantes están a salvo y regresarán en los próximos días a sus países de origen.

Este pronunciamiento ocurre luego de que la presidenta Claudia Sheinbaum solicitara la liberación inmediata de los connacionales que viajaban en la flotilla y luego de que la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) solicitara garantizar derechos e integridad de los mexicanos que participan en la misión de ayuda humanitaria.

La Embajada de Israel calificó la intervención como un “operativo de seguridad en el que no se registraron incidentes de violencia” y aseguró que se ofreció a los líderes de la flotilla opciones para que la ayuda humanitaria pudiera ser descargada en puertos cercanos y distribuida a la población palestina mediante los canales establecidos.

Los participantes de la flotilla, incluidos seis ciudadanos mexicanos, fueron trasladados al puerto de Ashdod y posteriormente llevados a un centro de detención en Ketziot, donde se encuentran “sanos y salvos”.

Se trabaja por la pronta repatriación

Además, se indicó que en colaboración con personal consular de los respectivos países se lleva a cabo un proceso coordinado para su pronta repatriación, lo cual se espera concluya en los próximos días.

Además, se aseveró que Israel ha mantenido comunicación directa con las autoridades mexicanas y con la Embajada de México en Israel, atendiendo sus solicitudes para facilitar el acompañamiento a los ciudadanos mexicanos involucrados.

Como parte de sus consideraciones, la Embajada calificó la misión humanitaria como un intento por vulnerar un “bloqueo naval legal y legítimo”, impuesto desde 2009 sobre Gaza.

“Su aplicación, incluso en aguas internacionales, cumple con los principios del derecho internacional, tal como lo reconoció la ONU en el Informe Palmer, publicado en 2011”

Además, acusó que la ayuda humanitaria “nunca fue el objetivo principal de esta flotilla” y resaltó que la cantidad de alimentos y suministros era “mínima”.

“Esto refuerza que el objetivo de la flotilla no era entregar ayuda humanitaria sustancial, ya que la carga es prácticamente simbólica” acusaron.

- Anuncio -spot_img
- Anuncio -

MÁS RECIENTE

- Anuncio -

NO DEJES DE LEER

- Anuncio -