spot_img

Jugadas desde Los Pinos: exoneración y control del Congreso con la complicidad del INE

- Anuncio -

La semana inicia con fuertes presiones en el terreno económico. El peso asediado por el dólar, la Bolsa Mexicana de Valores enfrenta embates externos por los problemas que atraviesa la economía china, y el precio del crudo mexicano sigue descendiendo e impactando en las finanzas públicas. No obstante, en el terreno político, la mano que mece la cuna y que radica en Los Pinos, se anotó jugadas importantes: la exoneración del escándalo de la “Casa Blanca” del propio Enrique Peña Nieto, su esposa Angélica Rivera y el titular de la SHCP, Luis Videgaray; el control del Congreso con la complicidad del INE que avaló una sobrerrepresentación del PRI y la impunidad del PVEM, con lo que logró la mayoría simple en la Cámara de Diputados, y el reinicio de negocios pendientes como las obras de la autopista Toluca-Naucalpan que retomó la constructora Higa.

El fin de semana se utilizó para reducir el impacto mediático de la exoneración que hizo la Secretaría de la Función Pública al presidente Peña Nieto y al secretario de Hacienda, Luis Videgaray, de incurrir en conflicto de intereses en la adquisición de propiedades vinculadas a empresas contratistas del gobierno federal. Virgilio Andrade cumplió con la encomienda de “limpiar” el prestigio de su jefe al concluir que ni en la adquisición de la “Casa Blanca” –que realizó Angélica Rivera- ni la compra que hizo el titular del SHCP de un inmueble en Malinalco, hubo alguna ilegalidad. Peña Nieto aprovechó la ocasión para ofrecer “sinceras disculpas” a quienes se sintieron “lastimados e incluso indignados” con la adquisición de esa propiedad por parte de su esposa, para intentar subir su popularidad. Y, caso cerrado.

La impunidad al primer círculo de Peña Nieto puede extenderse a gobernadores estatales. En la mira de la Auditoría Superior de la Federación (ASF) hay nueve gobernadores salientes que han dejado pendiente aclarar una estela de manejos dudosos de fondos federales. Se trata de los mandatarios de Michoacán, Fausto Vallejo, Colima, Mario Anguiano, Nuevo León, Rodrigo Medina, Querétaro, José Calzada Rovirosa, Sonora, Guillermo Padrés, Baja California Sur, Marcos A. Covarrubias, Guerrero, Ángel Aguirre Rivero, San Luis Potosí, Fernando Toranzo, y Campeche, Fernando Ortega, que concluirán sus encargos antes de finalizar este año y que a la fecha no han aclarado manejos irregulares de 16 mil 657 millones de pesos durante sus mandatos. De los acuerdos que alcancen con sus sustitutos y con la administración federal dependerá qué tan bien librados salgan.

Aunque los resultados en el plano económico no llegan por el prolongado estancamiento, el control político se mantiene férreo por el grupo en el poder sin importar los costos sociales, que se toman como daños colaterales necesarios. No importa que se agudice la injusta distribución de la riqueza en el país, que se amplíe la pobreza mayoritaria, el desplazamiento, la emigración, el subconsumo, la criminalidad, el despojo de los recursos nacionales y la polarización social. No, eso no es prioritario, lo importante es el poder, que conlleva el enriquecimiento de la casta gobernante.

Los hechos están ahí: el Instituto Nacional Electoral (INE) que dirige el cómico Lorenzo Córdova, avaló que la alianza PRI-PVEM tenga 250 curules en la próxima Legislatura de la Cámara baja, es decir, exactamente la mitad de los diputados federales. El PRI tendrá 155 diputados de mayoría relativa y 48 plurinominales. El PVEM contará con 29 diputados de mayoría y 18 de representación proporcional. A esos hay que sumarle los 11 diputados del Panal, con lo que tiene la mayoría simple, al sumar 261 legisladores.

Por otro lado, destaca la saña contra los adversarios políticos. La ex lideresa del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Elba Esther Gordillo, permanecerá en la cárcel luego de que el juez federal Alejandro Caballero Vértiz le negó la prisión domiciliaria. Gordillo ya cumplió 70 años de edad y en teoría tiene derecho a ese beneficio. Sus abogados impugnaron este lunes la negativa de Caballero Vértiz de concederle la prisión preventiva domiciliaria y preparan una petición de medidas cautelares a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) a favor de la chiapaneca, así como una queja contra el juzgador mexicano por presuntas violaciones en el proceso legal. Con el recurso de apelación, será un tribunal unitario de circuito el que resuelva en definitiva sobre la petición de Gordillo.

Otro caso en ese sentido es la desaparición del Partido del Trabajo., férreo opositor al régimen de Peña Nieto. Los cómputos finales del INE indican que el PT pierde el registro al alcanzar sólo 2.99 por ciento de votos (un millón 134 mil 101) y quedarse a milésimas del tres por ciento anhelado. El Partido Humanista también quedó fuera del mapa electoral al alcanzar sólo 2.2%. Este martes, la Junta General Ejecutiva del INE oficializará la desaparición de esos dos institutos políticos.

Lo importante en esta gestión gubernamental son los negocios sin duda alguna. Por ejemplo, a pesar de la oposición de los habitantes de San Francisco Xochicuautla, en el municipio de Lerma, personal de la empresa constructora de Autovan, del Grupo Higa, ingresó maquinaria pesada para continuar la construcción de la autopista Toluca-Naucalpan, para lo cual hubo un decreto de expropiación de 39 hectáreas de bosque otomí.

- Anuncio -spot_img
- Anuncio -

MÁS RECIENTE

- Anuncio -

NO DEJES DE LEER

- Anuncio -