spot_img

Karam no reconoce que se trata de un crimen de Estado; Peña demuestra desinterés: Amnistía #Video

(8 de noviembre, 2014).- A pesar de los 41 días de investigación por la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa, el titular de la Procuraduría General de la República (PGR), Jesús Murillo Karam dictaminó que los normalistas pudieron haber sido asesinados, quemados y arrojados en la ribera del río Cocula, ubicado a 22 kilómetros de la ciudad de Iguala.

Sin embargo, la organización de derechos humanos Amnistía Internacional, calificó que el  procurador “ha fallado en reconocer que se trata de un crimen de Estado y no de un hecho aislado” señalando que las líneas de investigación han sido limitadas e incompletas, además de estar acompañadas de funcionarios que se rehúsan a cuestionar la colusión entre el Gobierno y el narcotráfico que subyace a estas graves violaciones de derechos humanos

image
“Trágicamente, la desaparición forzada de los estudiantes es sólo el último de una larga serie de horrores que han sucedido en el estado de Guerrero y el resto del país. La corrupción y la violencia como señales de advertencia han estado allí para que todos las vean desde hace años y los que negligentemente las han ignorado son ellos mismos cómplices de esta tragedia”, dijo Erika Guevara Rosas, directora para las Américas de Amnistía Internacional.

El comunicado sentenció a Murillo Karam de haber olvidado mencionar la negligencia y complicidad del Estado en la investigación de una serie de denuncias contra el alcalde de Iguala así como integrantes de la policía federal y local sobre el asesinato y la tortura de otros estudiantes de Ayotzinapa en 2011.

image (1)

“Cualquier investigación iniciada ahora por el Procurador General llegará demasiado tarde. Si se hubieran realizado investigaciones exhaustivas sobre las denuncias contra el alcalde de Iguala y la policía federal y local cuando se produjeron tal vez estos terribles asesinatos y desapariciones forzadas no hubieran tenido lugar”, dijo Erika Guevara.

Ante esta situación, Amnistía lamentó que a pesar de los compromisos expresados por Enrique Peña Nieto y de la “profunda crisis de derechos humanos” que vive México, el mandatario realizará una gira internacional al Foro de Cooperación Económica, “demostrando poco interés en hacer frente a la grave situación”

image 2

“Es obligación de las autoridades llevar ante la justicia a todos aquellos que trabajan a nivel estatal y federal que son cómplices así como aquellos que han descuidado sus deberes en la investigación de estos hechos y hacer frente a la grave crisis de derechos humanos”, concluyó Guevara Rosas

No están muertos: padres de normalistas

Después de la conferencia que presentó la PGR los padres de los normalistas igualmente tuvieron la oportunidad de realizar una donde destacaron que sin pruebas no aceptarán ninguna versión “están vivos y deben buscarlos hasta encontrarlos”, señalaron esta tarde desde las instalaciones de la Escuela Normal Rural Isidro Burgos, Vidulfo Rosales, del Centro de Derechos Humanos de la Montañan Tlachinollan

Salir a decir que están muertos, sin ninguna certeza, “es una forma descarada de torturar a los padres de familia (…) No podemos aceptar una versión sin pruebas ni evidencias, seguimos con la esperanza de que están vivos” señalaron los padres de los desaparecidos”, indicaron

Uno más de los paterfamilias refirió que el procurador se comprometió a poner la tecnología más a su disposición para encontrar a los muchachos, pero no lo hizo, no cumplió.

“Ya basta de hipótesis de que los encuentran en fosas, de que los encuentran destazados; ahora dicen que los calcinaron y que así no pueden identificarlos. ¡Basta de tanta ineptitud, de tanto dolor!. Es justo que si no pueden, que lo digan y que se retiren. Ya nos los mataron muchas veces y los van a matar muchas más, pero tenemos la seguridad de que están vivos”, expresó indignado.

Los padres no aceptaremos las hipótesis de que están muertos, no se creerá que los asesinaron mientras no haya pruebas, insistió Felipe de la Cruz, padre de los normalistas, quien fungió como moderador de la mesa.

El Procurador que “ya se cansó”

“Ya me cansé” fue una de las últimas frases con las que terminó el Procurador General de la República, Jesús Murillo Karam durante la conferencia de prensa en torno  a la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa.

Luego de más de una hora y ante una ronda de preguntas que duró alrededor de 15 minutos, el Procurador enfatizó una respuesta y añadió: “No más preguntas, Ya me cansé”.

La frase ha originado cientos de comentarios e imágenes alusivas en redes sociales posicionado el hasthtag #YaMeCansé como tendencia global

@alberarce #yamecanse de vivir en una narcofosa
@MigArzola #YaMeCanse de que este titere piense que puede hacer lo que quiera
@Paquitu_Soan #México el país en donde te matan por ser estudiante y te dejan libre por ser asesino #YaMeCanse
@antonymx #YaMeCanse de que no encuentren a 43 alumnos y encuentran otros 1000 muertos a los que ignoran y no dan explicaciones de sus muertes

- Anuncio -spot_img
- Anuncio -

MÁS RECIENTE

- Anuncio -

NO DEJES DE LEER

- Anuncio -