La Secretaría de Comunicaciones y Transporte (SCT) diseña una política para utilizar satélites y así dotar de internet a las comunidades más alejadas del país, debido a que es una de las campañas del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador.
El titular de la SCT, Javier Jiménez Espriú, afirmó que es uno de los retos que tiene el nuevo gobierno federal para garantizar la cobertura de internet en el país, principalmente en las comunidades rurales donde persiste el mayor rezago.
“Somos conscientes de que generar mayor bienestar a través del acceso a internet en todo el país no puede concretarse sin la consideración de la comunicación satelital, como una alternativa insustituible para acceder a todos los rincones del territorio”, dijo el funcionario federal.
“Actualmente trabajamos en el diseño de una nueva política satelital que, aparte de considerar estos y otros aspectos de importancia, promoverá la participación conjunta del gobierno, la industria y la academia, para impulsar la generación de capacidades nacionales”, refirió el responsable de la SCT.
Comentó que en breve podrían dar información sobre la nueva política satelital que desarrolla la institución, ya que consideran cómo resolver la pérdida de un satélite, donde consideran incluso el alquiler de espacio en otros satélites, además de diferentes mecanismos.
Asimismo, expresó que la SCT tiene un programa que promueve el acceso y uso de redes de radiodifusión y telecomunicaciones como internet y banda ancha para garantizar condiciones accesibles en el país.
Aunque en los últimos años ha incrementado al acceso a internet para los mexicanos, aún existe un rezago en las comunidades rurales donde no existe señal para la banda ancha, según datos de la propia institución.