spot_img

“La 4T es libertad, es democracia”: Sheinbaum contrasta la sombra del 2 de octubre y el autoritarismo del PRIAN con el México actual

De Tlatelolco al presente: del autoritarismo del PRIAN al México donde nadie calla a los medios ni reprime a los estudiantes.

En la Mañanera del Pueblo de este jueves 2 de octubre, marcada por la memoria de la matanza estudiantil de 1968, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo lanzó un mensaje contundente: México dejó atrás el autoritarismo y hoy vive una etapa inédita de libertades.

La mandataria recordó que el régimen priista de Díaz Ordaz ordenó disparar contra los jóvenes que exigían democracia en Tlatelolco.

“La historia de represión asociada al primer periodo del PRI antes del neoliberalismo es muy grande. Hay muchos casos de represión a movimientos sociales, sindicales; mineros, ferrocarrileros, presos políticos; el periodo también de desaparición forzada de personas por motivos políticos. En el caso del 68, la orden de la represión, reconocida por él mismo, fue de Díaz Ordaz”, subrayó.

Del control absoluto al México con libertad de prensa

Sheinbaum contrastó el pasado con el presente:

“Era el control absoluto y total de los medios: que a nadie se le fuera a ocurrir hablar en contra del régimen, ni menos del presidente, porque se le corría de inmediato, y había sanción al medio. Hoy pueden decir lo que quieran de la presidenta, de lo que sea. A nadie se le habla por teléfono, a un dueño de un medio para decir, ‘oye, córreme a esta persona que está hablando mal del presidente’. Hay libertad de manifestación”.

La mandataria sostuvo que incluso frente a provocaciones, no se recurre a la represión:

“Tan hay libertad de manifestación que incluso cuando hay acciones de provocación, desde mi punto de vista, como las que hacen algunos grupos, no hay detenidos. Porque sabemos que lo que buscan es provocar para generar mayor problema”.

De marchas vigiladas a millones en las calles

Sheinbaum compartió su propia memoria como parte de la generación que vivió la recta final del autoritarismo.

“Yo recuerdo el primer 2 de octubre donde yo participé marchando, fue en el 78. Los pósters que anunciaban la asistencia a la marcha, tenían las fotos de los desaparecidos políticos, porque era la época en que Doña Rosario Ibarra de Piedra y otras madres se habían empezado a organizar para hacer visible que había desaparición forzada por motivos políticos. Y si pegábamos a un cartel, pues teníamos que estarnos cuidando, porque te perseguían”, narró.

Ese pasado, dijo, se derrumbó con la llegada de Andrés Manuel López Obrador a la presidencia:

“La decisión del presidente López Obrador de desaparecer el Estado Mayor fue muy importante por muchas razones. Obviamente la austeridad y el que no tendría por qué haber ocho mil soldados cuidando al presidente o a la presidenta. Pero además porque era un grupo de élite”.

“El fraude también es autoritarismo”

La presidenta no se limitó al 68: enumeró episodios más recientes que, a su juicio, también forman parte de la cadena autoritaria.

“En la época de Fox no se nos olvida el desafuero. Claro que hubo tal movilización tan masiva, de tantos millones, que se tuvo que echar para atrás. Pero el fraude (de 2006) también es una forma de autoritarismo, pues finalmente no permitieron que gobernara quien quería el pueblo”.

Frente a ese pasado, Sheinbaum fue tajante:

“Por más que digan nuestros adversarios, y por eso su discurso no entra en la gente, la Cuarta Transformación es libertad, es democracia”

2 de octubre: memoria y contraste

En el marco de un país que conmemora a los caídos de Tlatelolco, la narrativa de Sheinbaum buscó fijar un contraste histórico: de la represión civil ordenada desde la presidencia del viejo régimen, a la apertura democrática donde se puede marchar, protestar y publicar sin temor a la censura ni a la cárcel.

“La 4T es libertad, es democracia”, remató la mandataria, frente a un auditorio que evocaba a los estudiantes de 1968, pero mirando al México actual donde la voz ciudadana ocupa el lugar que antes fue del silencio impuesto.

“2 de octubre no se olvida”: a 57 años de la masacre en Tatelolco, Sheinbaum reafirma que el Estado no volverá a reprimir

- Anuncio -spot_img
- Anuncio -

MÁS RECIENTE

- Anuncio -

NO DEJES DE LEER

- Anuncio -