spot_img

La falta de cobertura médica ha dificultado la detección temprana del cáncer de mama

La posibilidad de que dentro de México se realice la detección temprana del cáncer de mama y con esto disminuya su mortalidad cada día es más lejana.

Ya que se tiene una cobertura del 20 por ciento en los estudios de mastografías y la carencia de técnicos radiólogos entrenados.

Así lo han advertido los Investigadores del Instituto Nacional de Salud Pública.

Pues octubre es el mes dedicado a la sensibilización en torno al tumor maligno de mama.

La principal causa de muerte dentro de mujeres.

Los especialistas indican que en el país existen alrededor de 3 equipos por cada 100 mil mujeres.

Cuando lo que es recomendado por la Organización Mundial de la Salud (OMS), es que sean siete.

Además de que la distribución es desigual.

En Baja California Sur y Coahuila la tasa es de más de siete.

En Puebla y Oaxaca son entre 1.2 y 1.8 mastografos por 100 mil mujeres.

Revelaron qué el cáncer aparece regularmente en mujeres menores a 40 años.

Mismas para las cuales el estudio no está indicado.

Por esto la mayoría de las pacientes llegan a los servicios médicos de alta especialidad cuando la enfermedad se encuentra en una etapa avanzada.

- Anuncio -spot_img
- Anuncio -

MÁS RECIENTE

- Anuncio -

NO DEJES DE LEER

- Anuncio -