La IA se mueve de texto a imagen, propulsada por computación cuántica: 3ra Parte

Desarrollo Intencional de Talento Estratégico

Sometidas a altas presiones competitivas y de innovación, las empresas deben enfrentar procesos de transformación digital interna, y modernizar sus procesos productivos para participar en los retos de alto crecimiento que propulsan las tecnologías exponenciales. Se detecta en el escenario, alto desarrollo en iniciativas como inteligencia artificial, realidades extendidas, experiencia inmersiva de clientes, pensamiento algorítmico, semiconductores y computación cuántica.

El factor común de estos desarrollos estratégicos es la necesidad de formar talento, con acción inmediata y visión de largo plazo. Se trata de un cambio acelerado, que impactará en primer término a la formación de profesores de todas las disciplinas, para entender, adoptar y promover el uso de nuevas herramientas, métodos y contenidos, actualizados, en nuevos formatos y plataformas.

Los escenarios prospectivos iniciales apuntan a ventajas competitivas de la Región, por su posición geoestratégica, y por la posibilidad de saltar a economías basadas en talento, principalmente, conocimiento, imaginación y creatividad.

Una de las condiciones se ha definido como: contar con un ecosistema de talento –Pipeline, que dibuje el tránsito de estudiantes desde la escuela primaria, secundaria, media superior y técnica, así como superior, de forma que, en escenarios de 5 años, se pueda convertir en predecible la formación de talento con habilidades clave para desplegar, en la nueva economía.

La recomendación se dirige a diseñar una estrategia intencional para el desarrollo de talento, que anticipe con mirada prospectiva las nuevas necesidades, y que articule coaliciones académicas y de empresa, para incorporar los nuevos temas, con formatos muy flexibles, especialmente virtuales, innovando su acreditación.  Los sectores estratégicos que demandarán un desarrollo intencional de talento en el futuro inmediato, incluyen: pensamiento algorítmico, inteligencia artificial, realidades virtuales y aumentadas, experiencias inmersivas, semiconductores, computación cuántica, experiencia de cliente, y carrera espacial.

Posiblemente sea necesario adoptar cambios en la definición de profesiones y carreras, para albergar estos nuevos ejes temáticos, y a su vez, cambios en las herramientas tecnológicas de enseñanza aprendizaje para habilitarlas.   En paralelo, los métodos, materiales y evaluaciones, están ya siendo alterados por alternativas nuevas y distintas, que ofrecen cursos rápidos, trayectorias configurables, y procesos de micro-credenciales para su certificación y aceptación en los mercados.

Se avizora acá, un llamado de emergencia a dirigentes universitarios, empresarios y altos funcionarios, para repensar las estrategias en desarrollo de talento, y cómo asegurar un flujo predecible de lo que ahora denominamos “Smart Skills”.

Crisis convergentes

Sin embargo, es necesario un fuerte toque de realidad. Una reunión de rectores universitarios, concordó en una declaración que se conoció con el nombre de “Estamos Hartos”, y que luego decidieron no publicar, enfocó con simpleza y precisión, tres grandes definiciones de las crisis que, como en una tormenta perfecta, afectan las estructuras para formación de talento especialmente en las Instituciones de Educación Superior IES, y en Educación Profesional Técnica – EPT.

Crisis de Sostenibilidad

  • Abandono definitivo: Durante la pandemia y después de ella, creció la tasa de abandono permanente. Los estudiantes no regresaron. Buscaron trabajo o alternativas de estudio más rápidas y baratas. Se redujo la matrícula.
  • Costos crecientes: Tanto las Universidades públicas como las privadas enfrentan alto crecimiento en los costos (instalaciones, laboratorios, tecnología, docencia), que generan crisis financiera por insuficiencia de subsidios o de ingresos directos.

Crisis de Relevancia

  • Oportunidades de inversión: Las universidades solían estar a la vanguardia del conocimiento. Hoy son las corporaciones. El desajuste se refleja en la distancia entre los temas curriculares y las oportunidades de apoyar proyectos de inversión, tanto local como del exterior.
  • Problemas nacionales: Los actores principales del país reclaman mayor cercanía de la Universidad en habilitar capacidades para apoyarlos en la resolución de los problemas a su interior. Otras capas de la sociedad se muestran perplejas por la desvinculación entre los conocimientos de los egresados y los grandes problemas nacionales.

Crisis de Actualización

  • Plan emergente para docencia: Frente a los amplios y acelerados cambios tecnológicos, se detecta la necesidad de una urgente y masiva actualización de los profesores. Hay pocas instancias, planes y recursos para lograrlo. Es Urgente.
  • Incorporación inter-facultades: Para ciertos temas como la Inteligencia Artificial, ya no será posible continuar egresando estudiantes que no la hayan usado, no importa cuál sea su profesión. Es una crisis de profesores en toda carrera. Se requiere intenso trabajo colaborativo interprofesiones.

Por simplicidad, una manera de visualizar la exigencia para Desarrollo de Talento Estratégico – TE, debe ser respuesta innovadora y rápida a la convergencia de realidades extendidas que conducen a la Experiencia Inmersiva – EI, y la simbiosis con la Inteligencia Artificial – IA en su desplazamiento hacia la imagen. Se dibuja como sumatoria, pero es en realidad una convolución.

RX + IA + EI = TE

- Anuncio -spot_img
- Anuncio -

MÁS RECIENTE

- Anuncio -

NO DEJES DE LEER

- Anuncio -