spot_img

La IA se mueve de texto a imagen, propulsada por computación cuántica 4ta y última Parte

Episodio 4. Nuevos Sectores Estratégicos y Geopolítica

  • Privatización de la Carrera Espacial

La nueva carrera espacial internacional privada, desencadenó nuevos intereses para aprovechar el espacio terrestre y los cuerpos celestes. Con volúmenes importantes de inversión se anunciaron proyectos de constelaciones satelitales inteligentes, como Starlink de Space X, el proyecto Kuiper de Amazon, con lanzamientos de Blue Origin, el proyecto Eutelsat, de operadores europeos, que se fusionó con OneWeb en 2023, y la constelación GuoWang de China.

Inicialmente, se dirigieron a ofrecer servicios de Internet de alta velocidad, especialmente para zonas de difícil cobertura, pero evolucionó a servicios para estaciones espaciales, dominio del espectro lunar y provisión de servicios para trayectos al planeta Marte. El escenario mundial cambiará rápidamente, para habilitar servicios inteligentes de interconexión planetaria, creando nuevos negocios, pequeñas empresas de conocimiento, y servicios geoestratégicos, militares, así como nuevas formas de academia.

  • Tensión en procesadores cuánticos

La computación cuántica acelerará su despliegue práctico, más allá de la investigación, porque la alta tasa de adopción de la Inteligencia Artificial ha requerido un crecimiento exponencial de los silos de almacenamiento y procesamiento. Los algoritmos pasaron de usar Unidades central de procesamiento, CPU´s a usar Unidades de procesamiento gráfico, GPU´s —lo que dio preponderancia a empresas como NVIDIA—. En el futuro inmediato, los algoritmos se enfocarán en expresiones vía imágenes y gráficos, de la misma manera que hoy dominan la expresión, vía textos.  Se requerirán chips cuánticos, y nuevos tipos de semiconductores, también llamados Tierras Raras. Por ello se convierten en sectores geopolíticos estratégicos.

La observación hoy es de anuncios diarios de grandes cambios en la capacidad de los primeros computadores cuánticos. A modo de ilustración, la revista Science publicó: “En solo 4 minutos, la computadora cuántica de 76 qubits de China resolvió un problema que a un superordenador tradicional le habría tomado miles de millones de años. Este ordenador, llamado “Jiuzhang”, utiliza láseres, espejos, prismas y detectores de fotones, y opera mediante un método denominado muestreo de bosones gaussianos, que permite contar partículas de luz con gran precisión”.

Esta es una alerta temprana, de la aceleración que está tomando la llegada de los procesadores cuánticos y estaremos perplejos de ver sus incursiones en las más diversas actividades humanas. Ya pasó con las computadoras portátiles – PCs, Laptops, y ya pasó con Internet. Solo que esta vez, el impacto será de mayor calado y de amplio espectro.

A diferencia de las tensiones políticas tradicionales, el espacio y la computación cuántica pasan a ocupar lugar prioritario en la geopolítica. Deja de ser un tema reservado a gobiernos y naciones, para abrirse al interés de empresas, incluyendo medianas y pequeñas, en los más diversos sectores de actividad, tanto en nivel de país, como internacional.

Asistimos a un cambio de paradigma de alcance civilizatorio, que invita

a explorar las nuevas ideas, y a pensar en cómo asegurar

la inclusión, en una sociedad de la imaginación

RECAPITULANDO:

Como un relato organizado en cuatro episodios, la propuesta trata de conectar, con mirada prospectiva, algunas piezas clave de un rompecabezas tecnológico que incide en la civilización, de formas sorprendentes e inesperadas.

Con orígenes muy distintos, y por caminos diferentes se está presentando una simbiosis entre las tecnologías asociadas con las Realidades Extendidas -RX y las vinculadas con Inteligencia Artificial, cuyos resultados anticipan innovaciones asombrosas en lo que se podría denominar como el metaverso del futuro.

A su vez, la Inteligencia Artificial -IA se mueve del texto a la imagen en la negociación con sus usuarios, pero para ello necesitará propulsar la computación cuántica, que le ayude a pasar rápidamente del uso de unidades de procesamiento gráfico – GPU´s que usa actualmente, hacia procesadores basados en qubits.

No parece un cambio trivial. La interacción intensiva en imágenes obliga a reaprender nuevas reglas de la semiótica en la comunicación humana. En paralelo se observa que estas capacidades de procesamiento, se han convertido en la prioridad de las más altas inversiones, anunciadas recientemente, y en simultáneo, pasaron a ser, centro de las confrontaciones geopolíticas de las grandes potencias.

En éste mismo escenario, se abre paso la noción de la Economía de la Imaginación, como el gran salto del siglo, a partir de la sociedad de la información y del conocimiento. La economía de la imaginación se basa, a su vez, en la economía de la atención y en la economía de la intención. Es una cadena: genera contenido, que capta la atención y se transforma en intención de tomar acción, para crear valor económico o simbólico.

Se crea alta demanda por talento, para ayudar a gobierno, academia y empresa, en adoptar el cambio y transitar hacia organizaciones líquidas exponenciales. Los efectos mayores serán en el aprendizaje. Requerirá abrir oportunidades a los docentes y acercar estas potencias a las mujeres y sus comunidades.

- Anuncio -spot_img
- Anuncio -

MÁS RECIENTE

- Anuncio -

NO DEJES DE LEER

- Anuncio -