El gobierno del Estado de México ha diseñado novedosos mecanismos financieros con la participación de capital privado y el acompañamiento de expertos en materia de movilidad con el fin de llevar un transporte público que responda a las necesidades de la ciudadanía, de calidad, eficiente y con justicia social.
Así lo detalló el Secretario de Movilidad, Daniel Sibaja González, durante su participación en el Foro Ruta México, organizado por Mobility ADO, donde comentó que en el Estado de México inicia una nueva era de colaboración entre gobierno, sector privado y sociedad civil.
Esta nueva era se da a través de alianzas público-privadas que permitan mejorar el transporte público mediante incentivos, coordinación y planeación conjunta.
El funcionario estatal señaló que, con los nuevos esquemas financieros y de coordinación, México puede colocarse como un prototipo de cómo debe transformarse el transporte público, al garantizar que los recursos se apliquen con eficiencia y se impulse una movilidad más justa para quienes más lo necesitan.
Profesionalizar a los involucrados en la movilidad es una necesidad
Ante panelistas y especialistas, el secretario destacó que, bajo estos nuevos esquemas de financiamiento, los estudios técnicos de demanda y funcionalidad, el ordenamiento del transporte en coordinación con los concesionarios y la integración de un sistema integral, son factores fundamentales para determinar el tipo de transporte y tecnología que se requiere.
En su oportunidad, el Director de Movilidad Urbana de Mobility ADO, Francisco Trueba, representante de la iniciativa Ruta México, destacó la necesidad de profesionalizar a todos los involucrados en materia de movilidad, para poder llevar los proyectos al terreno de la ingeniería y al diseño de rutas de acción.
Por su parte, Coordinador de Electromovilidad en la Secretaría de Economía, Rodolfo Osorio, subrayó que la electromovilidad debe implicar una transformación de fondo, que abarque la renovación de la flota vehicular y la reconfiguración completa del ecosistema industrial de producción y transporte.