spot_img

La Nueva Escuela Mexicana crece con presupuesto histórico de 1.1 billones para la educación: más planteles, más becas, más futuro

Con el nuevo presupuesto para la Nueva Escuela Mexicana de más de 1.1 billones de pesos se lograrán becas para 21.6 millones de estudiantes, expansión de bachilleratos y apoyos millonarios a la UNAM, IPN y UAM que marcan el rumbo educativo.

El anuncio se dio en la Mañanera del Pueblo de este viernes 12 de septiembre, encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum. El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, celebró lo que calificó como “un presupuesto histórico para la educación en México”: 1.1 billones de pesos, un incremento del 7.1% respecto al año pasado.

“Es el presupuesto más alto de nuestra historia, con el que reafirmamos a la educación como eje estratégico del gobierno y consolidamos la Nueva Escuela Mexicana”, aseguró Delgado.

Destacó que para 2026 el sector educativo habrá tenido un crecimiento real de más de 10 puntos.

Becas Rita Cetina: arranca el registro el 15 de septiembre

El pilar central del presupuesto está en las Becas Rita Cetina, que llegarán a 21.6 millones de estudiantes. A partir del 15 de septiembre se abre el registro para los alumnos de primer grado de secundaria.

El proceso será gradual: en enero de 2026 se sumarán los de 4º, 5º y 6º de primaria, mientras que en septiembre del próximo año se integrarán los de 1º, 2º y 3º de primaria. Así, el programa abarcará a toda la educación básica, marcando un antes y un después en la cobertura de becas en México.

Más escuelas, más lugares, más futuro

La expansión de la educación media superior es otro de los ejes clave. Con el presupuesto se construirán 20 nuevos bachilleratos, 60 ampliaciones y 30 telebachilleratos, lo que permitirá crear 120 mil lugares adicionales y alcanzar una cobertura del 73% para 2026.

Además, se mantendrán los programas estratégicos como La Escuela es Nuestra y las Becas de Educación Superior, garantizando recursos para infraestructura, apoyos y continuidad en la formación de miles de jóvenes.

Universidades con apoyos históricos

La educación superior tendrá un paquete global de 167 mil millones de pesos, cifra sin precedentes que refuerza a las principales instituciones del país:

  • UNAM: 53.7 mil millones de pesos.
  • IPN: 22.4 mil millones.
  • UAM: 10 mil millones.

A esto se suman apoyos para normales, universidades tecnológicas y politécnicas, además de proyectos específicos:

  • La Universidad Rosario Castellanos, con más de 1,318 millones de pesos para atender a 102 mil estudiantes en 19 unidades académicas.
  • Las Universidades para el Bienestar Benito Juárez, con 3 mil millones de pesos de presupuesto para seguir expandiéndose en comunidades.

Una política de Estado

El secretario de Educación remarcó que el aumento no es un esfuerzo aislado, sino parte de una política de largo aliento:

“Los gobiernos de la transformación han venido incrementando año con año el presupuesto educativo, y en 2026 alcanzamos la mayor cifra de la historia”.

Con estos números, México abre un nuevo capítulo educativo: más becas, más escuelas, más universidades y más oportunidades para millones de estudiantes en todos los rincones del país.

La tragedia de la explosión de la pipa de gas entre esperanza y ayuda del pueblo

- Anuncio -spot_img
- Anuncio -

MÁS RECIENTE

- Anuncio -

NO DEJES DE LEER

- Anuncio -