spot_img
spot_img

La nueva normalidad no es regresar a la saturación

- Anuncio -

Esta semana 18 estados del país iniciaron en el color naranja del semáforo epidemiológico de la Secretaría de Salud federal (SSa), sin embargo, esto no significa que los ciudadanos pueden salir masivamente a realizar las mismas actividades que hacían antes del 23 de marzo, pues la nueva normalidad no significa que habrá concentraciones de sitios públicos, sino que paulatinamente se reanudarán las actividades que ayudarán a salir de la crisis económica.

México está envuelto en una recesión económica que puede ser la más devastadora desde la Segunda Guerra Mundial, efecto que se replica del contexto internacional, por lo que la pandemia del Covid-19 obliga a reanudar actividades para tratar de impulsar el desarrollo económico perdido en tres meses, pero que debe estar acompañado del compromiso social de atender las medidas sanitarias.

Los ciudadanos en esta denominada nueva normalidad no pueden salir de las calles y acudir de forma masiva a los centros comerciales, a los balnearios, a las playas, a los parques, a los cines, a los restaurantes, a los hoteles, a las escuelas, a los teatros, a las plazas públicas, a los mercados, a los tianguis o a cualquier espacio que ponga en riesgo un nuevo aumento de contagios.

La cultura cívica debe estar orientada a la educación y a la salud, por lo que se debe entender que el color naranja no significa que la situación esté como antes, al contrario, existe un alto riesgo de contagios de Covid-19, por lo que los ciudadanos deben usar en todo momento cubrebocas, mantener la sana distancia, además de lavarse frecuentemente las manos como acciones sencillas que ayudarán a mitigar los padecimientos.

Incluso cuando México transite al color amarillo en el semáforo epidemiológico tampoco significará que se deberán relajar las medidas sanitarias, pues todo corresponde a un proceso que permita la recaída en los contagios de forma sostenible que permita aminorar los riesgos de nuevos casos de este nuevo tipo de coronavirus.

La responsabilidad no sólo recae en las autoridades, sino también en los propios ciudadanos que comprendan y asuman la responsabilidad colectiva que existe para atender la pandemia, para que los casos gradualmente desciendan en un futuro y con ello se pueda apuntalar al sector económico que ha causado miles de empleos perdidos y que reorienta a la informalidad.

El llamado es general, apreciable lector, en estos momentos nadie debe descuidarse, principalmente los jóvenes que consideren que por tener un sistema inmunológico más fortalecido no tendrá efectos el virus, pues pueden contagiar a seres queridos en condición de riesgo que pueden presentar complicaciones incluso fatales, por lo que el cuidado debe ser por todos.

- Anuncio -spot_img
- Anuncio -

MÁS RECIENTE

- Anuncio -

NO DEJES DE LEER

- Anuncio -