La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) resolvió este jueves un cuarto juicio fiscal en contra de Grupo Elektra, negándole nuevamente el amparo y confirmando que la empresa deberá pagar mil 603 millones 813 mil 882 pesos, derivados de créditos fiscales vinculados al Impuesto Sobre la Renta (ISR) en ejercicios sujetos al régimen de consolidación fiscal.
Con este fallo, el total de adeudos que la Corte dejó firmes en un solo día para empresas de Grupo Salinas asciende a 38 mil 346 millones, 518 mil 673 pesos, una cifra sin precedentes en la historia reciente de litigios entre la autoridad hacendaria y un conglomerado privado.
La resolución, al igual que las anteriores, fue aprobada por mayoría, siguiendo la tendencia de las votaciones del Pleno durante la jornada.
Un fallo más: la Corte confirma que Elektra sí debía reintegrar pérdidas fiscales
Este cuarto expediente se originó por adeudos históricos asociados al ISR en ejercicios previos donde la empresa aplicó pérdidas en el régimen de consolidación fiscal. La discusión jurídica giró en torno a si esas pérdidas podían considerarse definitivas o si debían revertirse según lo marcaban las disposiciones transitorias de la Ley del ISR.
El Pleno ratificó que Elektra tenía la obligación de reintegrar esas pérdidas a su base gravable, criterio que coincide con los fallos previos emitidos en esta misma jornada.
La resolución deja sin efecto los argumentos de la empresa, validados en instancias inferiores, y mantiene la línea jurídica: las pérdidas aplicadas durante la consolidación no eliminaban la obligación fiscal posterior cuando concluía el régimen.
Una tendencia irreversible: cuatro amparos negados en un solo día
La votación mayoritaria en este caso se suma a las tres resoluciones emitidas horas antes, que confirmaron:
- 33 306 millones 576 mil 349 pesos del crédito fiscal de 2013.
- 2 004 millones 761 mil 834 pesos correspondientes al ISR de 2010.
- Otro fallo adicional, también en contra, relacionado con créditos derivados de consolidación.
El patrón de la Corte fue consistente: validar la postura del SAT y cerrar rutas de litigio que habían mantenido estos expedientes en tribunales por más de una década.
Con este último fallo, el monto consolidado del día supera los 38 mil millones de pesos, reforzando la visión de que el máximo tribunal está decidido a evitar nuevos retrasos y cerrar definitivamente la discusión jurídica sobre los créditos fiscales de Grupo Salinas.
Un mensaje firme en materia fiscal
Aunque la lista nominal de ministras y ministros que votaron a favor y en contra aún no es pública, la tendencia del Pleno fue evidente: la mayoría coincidió en que las disposiciones legales del régimen de consolidación fiscal eran claras y obligaban a las empresas a reintegrar las pérdidas aplicadas.
La Corte envió así un mensaje de certidumbre institucional sobre la interpretación en materia fiscal, dejando sin margen a criterios flexibles o a estrategias procesales que intenten prolongar indefinidamente la resolución de adeudos.
Los fallos de este jueves marcan un punto de inflexión en la relación entre el SAT y el grupo empresarial, y anticipan una etapa en la que el cumplimiento de obligaciones fiscales será exigido con base en precedentes claros y firmes.


