En una decisión sin precedentes dentro del Poder Judicial, los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) acordaron donar parte de su salario y recursos institucionales para apoyar a las familias afectadas por las intensas lluvias que azotaron el centro y oriente del país.
El anuncio se hizo al inicio de la sesión de este lunes 13 de octubre, en la que el pleno rindió también un minuto de silencio por las víctimas mortales del temporal.
Solidaridad desde el máximo tribunal
Durante la sesión pública, el ministro Hugo Aguilar Ortiz tomó la palabra para expresar la solidaridad de la Corte con las comunidades damnificadas en Hidalgo, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí y Veracruz, este último con los mayores daños registrados.
“Vamos a hacer esta aportación en los días subsecuentes”, dijo Aguilar Ortiz.
El ministro presidente, explicó que la decisión fue tomada por consenso entre los ministros para destinar parte de su salario a la compra de víveres y artículos de primera necesidad. Aunque no se detalló el monto, el gesto busca —según expresó el ministro— “responder con hechos, no solo con palabras” ante la tragedia que vive el país.
Centros de acopio en Pino Suárez y Revolución
Además de la aportación económica, el máximo tribunal abrirá centros de acopio en los edificios de Pino Suárez y Revolución, en la Ciudad de México, donde se recibirán donaciones de agua embotellada, alimentos enlatados, artículos de higiene personal, ropa para bebé, insumos médicos y herramientas de mano.
“Hacemos un llamado a toda la comunidad del Poder Judicial de la Federación para que se sume a esta colecta”, señaló el ministro.
Aguilar también invitó a los tribunales colegiados, juzgados, el Tribunal de Disciplina Judicial y el Organismo de Administración de Justicia a participar.
El exhorto incluye a las sedes judiciales en el interior del país, donde cada centro de justicia podrá organizar su propio punto de acopio.
Una Corte que también ayuda
La Suprema Corte anunció que revisará sus propios recursos materiales y presupuestales para identificar bienes disponibles que puedan ser enviados a las zonas más afectadas. El objetivo, destacó Aguilar Ortiz, es que “el Poder Judicial se solidarice con esta lamentable situación que viven distintas regiones de México”, al tiempo que se busca involucrar a todos los niveles del sistema judicial en la colecta nacional.
El gesto marca una diferencia de tono frente a la tradicional distancia institucional del Poder Judicial: esta vez, la Corte se pone del lado de la gente.
Lluvias, daños y unidad nacional
La decisión del máximo tribunal se da en medio de la emergencia por las lluvias registradas desde el 6 de octubre, que dejaron más de 100 municipios afectados y al menos 64 personas fallecidas en cinco estados.
Veracruz, Hidalgo y Puebla concentran los mayores daños materiales y pérdidas humanas, mientras que continúan las labores de rescate, censo y apoyo a damnificados.
Con la medida, los ministros buscan sumar esfuerzos a la estrategia nacional de ayuda que encabeza el Gobierno de México y distintas instituciones públicas.
Solidaridad institucional
El llamado de la Suprema Corte no solo es un gesto simbólico, sino un ejemplo de coordinación institucional en momentos de crisis. Los centros de acopio estarán abiertos a trabajadores, litigantes y ciudadanos, quienes podrán aportar directamente a la recolección de víveres.
SCJN recibe a Movimiento de Personas con Discapacidad para dialogar sobre criterios de consulta