La sierra de Surutato, en Badiraguato, volvió a ser escenario de alto impacto. Este lunes 29 de septiembre, fuerzas especiales del Ejército Mexicano capturaron a Juan Pablo “N”, alias “El Chuki”, señalado como uno de los principales operadores del Cártel de Sinaloa.
El arresto fue resultado de un operativo militar por aire y tierra, ejecutado con precisión quirúrgica por el Grupo de Fuerzas Especiales. La acción respondió a una orden de aprehensión de la Fiscalía Especializada en Materia de Delincuencia Organizada (FEMDO).
El expediente que lo hunde
“El Chuki” figura en la causa penal 15/23, la misma que investiga delitos de terrorismo, acopio y tráfico de armas. Su nombre aparece junto a otros de alto perfil: Ovidio Guzmán, “El Ratón”; Iván Archivaldo Guzmán; Isidro García, alias “Nini”; y hasta Mario Alberto Gaspar Martínez, conocido como “Pokémon”. La lista incluye al menos una decena de figuras clave de la organización, lo que dimensiona el alcance de la ofensiva.
Una ofensiva que no se detiene
Con esta captura, suman ya más de 50 objetivos prioritarios detenidos en Sinaloa desde el 9 de septiembre de 2024. La estrategia federal ha golpeado a operadores financieros, jefes de seguridad y coordinadores de células armadas, debilitando el engranaje del cártel en plena disputa interna.
En los días previos, la zona centro del estado fue testigo de una intensificación de operativos: detenciones, abatidos y aseguramientos marcaron la pauta de una presencia militar cada vez más visible.
Expectativa y silencio oficial
Hasta ahora, no se han revelado detalles sobre bienes incautados o aseguramientos derivados del operativo en Surutato. Se espera que en los próximos días las autoridades federales den a conocer el balance completo y el impacto que tendrá la detención de “El Chuki” en la estructura criminal de la región.
Vinculan a proceso a presunto líder de “Los Tanzanios”; está acusado de narcomenudeo y homicidio