La Pasión según San Mateo de Bach: una joya musical en el Castillo de Chapultepec

La pieza transmite el drama del relato bíblico y una profunda carga emocional y espiritual que ha conmovido a quienes la ven.

La Pasión según San Mateo (Matthäus-Passion), compuesta por Johann Sebastian Bach en 1727, es una de las obras cumbre de la música barroca y de la música sacra occidental. Escrita para coro doble, orquesta doble y solistas, esta monumental composición narra las últimas horas de Jesucristo según el Evangelio de San Mateo.

A través de una combinación magistral de recitativos, corales, arias y coros, Bach logra transmitir no solo el drama del relato bíblico, sino también una profunda carga emocional y espiritual que ha conmovido a público de distintas edades.

Uno de los aspectos más destacados de esta obra es cómo Bach integra la música con el texto de una manera que profundiza el significado del relato. Si a ello se suma la danza, el resultado es exquisito.

En una corta temporada, e inspirada en la obra maestra de Bach, La infinita compañía presenta La Pasión, una pieza que explora la belleza del movimiento y el contraste entre personajes, mientras invita a reflexionar sobre la responsabilidad individual y la tendencia a una actitud mesiánica en la que se espera que un ente poderoso resuelva los problemas cotidianos.

La representación tiene como escenario el Castillo de Chapultepec y como telón de fondo la vista nocturna de avenida Reforma. “Es un foro fantástico, un lugar emblemático del cual nos sentimos muy orgullosos de poder habitar con nuevas propuestas de danza, de teatro, distintas producciones y esta vez, por la época y por la temática de la Semana Santa, es propicio hablar de la Pasión de Cristo, y es mucho mejor si lo hacemos desde la música de Bach”, comenta a Revolución TRESPUNTOCERO Rodrigo González, director de La infinita compañía.

Rodrigo González también comenta que aunque la obra más importante de Bach tiene sus peculiaridades, se escogió dicha partitura porque “nos parece emblemática, maravillosa y además no hay manera de escucharla y no conmoverse”.

Para Rodrigo fue un reto la idea de poner danza en una pieza de musica barroca, pero esto no lo detuvo, “Me puse a investigar del cuerpo, de generar códigos de movimiento, a explorar con los bailarines qué podíamos transmitir, y cómo hacerlo, llegó la planeación para generar ideas que teníamos de manera ilustrativa y también pensar en qué cosas las hacíamos de manera más abstracta, así como qué hacíamos contraposición a lo que estamos escuchando del texto”.

La Pasión ha tenido gran éxito que esta es su cuarta temporada, antes se presentó la pieza en la Capilla Gótica del teatro Helénico, pero también han tenido giras en foros tradicionales, en teatros convencionales, incluso en distintas épocas del año que no son necesariamente la Semana Santa.

La puesta en escena de La Pasión según San Mateo de Bach acompañada por danza contemporánea es una experiencia profundamente poderosa y transformadora, cargada de sensibilidad hacia el espíritu de la obra original.

Si bien la música de Bach está profundamente arraigada en la tradición sacra luterana del siglo XVIII, su carga emocional y su riqueza expresiva trascienden el tiempo, lo que permite reinterpretaciones que dialogan con el presente como la que presenta La infinita compañía.

La danza contemporánea, con su lenguaje corporal libre y simbólico, aporta una dimensión visual que amplifica el dramatismo y la espiritualidad de la Pasión, generando nuevas formas de conexión con el público actual.

La Pasión se presenta los días 19, 20, 26 y 27 de abril 2025, en el Castillo de Chapultepec, sábados 20:00 horas y domingos 19:00 horas.

- Anuncio -spot_img
- Anuncio -

MÁS RECIENTE

- Anuncio -

NO DEJES DE LEER

- Anuncio -