Tras la emergencia provocada por las lluvias que afectaron a más de un centenar de municipios, el Gobierno de México puso en marcha un operativo sanitario sin precedentes para atender a la población y evitar brotes epidemiológicos.
En total, 8 mil trabajadores del sector salud, 46 unidades médicas móviles y más de 850 brigadas médicas, de vacunación y de vectores recorren Hidalgo, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí y Veracruz.
Atención médica y vacunación federal
El secretario de Salud, David Kershenobich Stalnikowitz, informó que se desplegaron 471 nuevas brigadas de vacunación federal, integradas por personal de la Secretaría de Salud, IMSS, IMSS Bienestar e ISSSTE.
Estas brigadas iniciaron operaciones este 14 de octubre con el objetivo de garantizar el acceso a vacunas en zonas afectadas, donde los centros de salud quedaron incomunicados o dañados.
Además, 242 brigadas médicas móviles —cada una conformada por un médico, una enfermera y un promotor de salud— recorren las comunidades rurales.
“Estamos reforzando de manera importante las brigadas de vacunación, epidemiológicas y de vectores”, explicó Kershenobich durante la Mañanera del Pueblo.
En total, se han otorgado 7 mil 778 consultas médicas, de las cuales 6 mil 252 fueron realizadas por el IMSS Bienestar, mil 384 por el IMSS ordinario y 142 por Pemex, además de 90 personas hospitalizadas, la mayoría sin lesiones graves.
Vacunas para todos los estados
La estrategia sanitaria incluye una distribución masiva de vacunas en los cinco estados afectados. Tan solo en Veracruz se entregaron más de 378 mil dosis contra neumococo, 317 mil hexavalentes y 254 mil SRP (sarampión, rubéola y parotiditis).
Puebla y San Luis Potosí también recibieron grandes dotaciones, con más de 291 mil y 126 mil dosis hexavalentes, respectivamente.
En total, las entidades cuentan con suficiente abasto para campañas de inmunización general y contra COVID-19, con dosis de Moderna y Pfizer ya disponibles.
Control del dengue y fumigación en marcha
Tras las lluvias y el aumento de humedad en las regiones del Golfo y la Huasteca, la Secretaría de Salud puso en marcha una campaña intensiva para frenar la propagación del mosquito Aedes aegypti, transmisor del dengue.
Hasta el momento, se contabilizan 3 mil 71 casos confirmados de dengue en 2025, una reducción considerable frente a los 13 mil 845 registrados en 2024.
Las medidas incluyen 140 brigadas de vectores con apoyo de insumos para fumigación, limpieza, aplicación de larvicidas y recolección de basura.
Solo en Veracruz operan 63 brigadas, seguidas por 35 en San Luis Potosí, 30 en Querétaro y 12 en Puebla.
Estrategias de fumigación y nebulización
Las acciones sanitarias se desarrollan bajo dos modalidades principales:
- Termonebulización: aplicación en viviendas, calles y zonas de difícil acceso, tanto a pie como en vehículos, según las condiciones del terreno.
- Nebulización espacial: aplicación manzana por manzana con periodicidad de ocho semanas para evitar brotes, acompañada por personal de tránsito y protección civil.
Los objetivos de la estrategia se centran en evitar brotes en zonas que antes no tenían transmisión, controlar los focos existentes —como en la Huasteca hidalguense, potosina y queretana—, y limitar la dispersión a otros estados colindantes.
Un sistema de salud activo y coordinado
El operativo federal incluye la participación de 5 mil 859 trabajadores, de los cuales mil 961 se encuentran en Veracruz, mil 18 en San Luis Potosí, mil 1 en Querétaro, 963 en Puebla y 916 en Hidalgo. A ellos se suman 46 unidades médicas móviles que brindan atención a comunidades rurales y zonas de difícil acceso, algunas trasladadas por vía aérea.
De acuerdo con la Secretaría de Salud, la mayoría de los hospitales y clínicas afectadas ya recuperaron el suministro eléctrico y operativo, tras daños menores por las inundaciones. El objetivo, destacó Kershenobich, es mantener una presencia constante del Estado mexicano en las zonas golpeadas por el temporal y garantizar que ninguna comunidad quede sin atención médica ni preventiva.
Prevención y reconstrucción sanitaria
Las acciones federales de salud se suman a los trabajos de infraestructura y auxilio desplegados por la SICT, Defensa y Marina.Con esta estrategia integral, el Gobierno de México busca proteger la salud de más de 5 millones de personas en los cinco estados afectados, contener los riesgos epidemiológicos y fortalecer la red pública de atención en todo el territorio.