spot_img

La utopía de una ciudad cooperativista: organizaciones dialogan en el encuentro de economía solidaria CDMX

El Encuentro de Cooperativas de la Ciudad de México reunirá durante dos días a representantes y referentes de la economía social para dialogar sobre los retos, propuestas y misiones del sector.

Al encabezar la inauguración del Encuentro de Cooperativas de la Ciudad de México, la Secretaria del Trabajo y Fomento del Empleo, Inés González Nicolás, señaló que uno de los grandes objetivos y utopías de la presente administración es transformar la capital en una ciudad cooperativista.

Durante su participación, la Secretaria resaltó que las cooperativas generan trabajos dignos e invitó a las asociaciones presentes a seguir garantizando todos los derechos y prestaciones a favor de las y los trabajadores.

“También decirles que en estas discusiones de la mesa debemos analizar el concepto de fomento al cooperativismo y juntos y juntas mejorar y hacer realidad la utopía que soñamos de una ciudad cooperativista”.

La funcionaria señaló que en 2025 se vive un proceso interesante y complejo en la legislación respecto a las cooperativas y resaltó que las mesas del día de hoy permitirán abordar la opinión de los cooperativistas sobre la Ley de Economía Social y Solidaria.

“Espero que puedan abordar cómo ven esta ley y que pudieran salir ideas para tal vez en el futuro hacer una mejor ley“.

Asimismo, se señaló que luego de 13 años de fomento cooperativista en la capital, la presente administración busca fortalecer a este sector con el liderazgo de la Jefa de Gobierno al posicionarlo como una tarea importante y estratégica para la economía.

Pensamos en el cooperativismo como un proyecto de vida, porque no es un negocio en sí mismo, es una forma de pensamiento distinto al que nos han enseñado” resaltó la funcionaria.

El cooperativismo apuesta por el desarrollo comunitario

Además, reconoció que las cooperativas no solamente abona al desarrollo a la vida individual, sino que marcan una diferencia frente a las grandes transnacionales que solo trabajan para acumular, mientras que la organización social apuesta por el desarrollo comunitario.

Por último, señaló que uno de los grandes retos para las cooperativas es la solvencia a largo plazo, pues si bien muchas asociaciones nacen, no alcanzan una sostenibilidad y eso frustra los sueños de los cooperativistas

“(Abrimos el diálogo) para que el cooperativismo tenga futuro y las asociaciones puedan sobrevivir y se conviertan en organizaciones que no sólo generen recursos sino que contribuyan al desarrollo social”.

González Nicolás también resaltó que actualmente en sus registros hay 60 por ciento de mujeres cooperativistas, por lo que en este sector se ha avanzado hacia la igualdad.

Algunos otros temas a tratar en este encuentro incluyen una propuesta de reforma a la Ley General de Sociedades Cooperativas por parte del presidente del Consejo de Administración del LF del Centro.

Además, se dialogará sobre educación cooperativista; mutualismo y economía solidaria; circuitos economicos solidarios; sistema de cuidados e innovación tecnológica.

- Anuncio -spot_img
- Anuncio -

MÁS RECIENTE

- Anuncio -

NO DEJES DE LEER

- Anuncio -