spot_img

Limoneros y aguacateros son parte de la recuperación en Michoacán; apoyan a industrias de 53 mil millones de pesos

La inyección de recursos económicos está destinado a diferentes rubros de la actividad agroindustrial, sin embargo hay dos tipo de siembra que sostienen a la entidad: el aguacate y el limón

- Anuncio -

La presidenta Claudia Sheinbaum dio el banderazo de salida al Plan Michoacán para combatir al crimen organizado, tras el asesinato de Carlos Manzo, alcalde de Uruapan, el pasado 1 de noviembre.

Uno de los programas que anunció la mandataria mexicana tiene que ver con la recuperación del campo michoacano, a través de una inversión de 292 millones de pesos en 2026.

La inyección de recursos económicos está destinado a diferentes rubros de la actividad agroindustrial, sin embargo hay dos tipo de siembra que sostienen a la entidad: el aguacate y el limón. Y que ambos tipos de productores michoacanos han sufrido los estragos de la extorsión de diferentes grupos del crimen organizado.

¿Por qué es importante el limón y el aguacate en Michoacán?

De acuerdo con información de la Secretaría de Agricultura, Michoacán es la entidad que manda en la cosecha y producción del limón. Al cierre del 2024, dicho estado cosechó 63 mil hectáreas de la fruta esto se reflejó en la producción de un millón de toneladas. 

En este sentido, el valor de la producción del limón en Michoacán registró los 12 mil millones de pesos tan solo en el año pasado, de acuerdo con los datos oficiales. 

Por su parte, el aguacate, el llamado oro verde, se cosechó en 179 mil 633 hectáreas, lo que significó una producción de 2 millones de toneladas solo en 2024. El valor de la producción sumó 41 mil millones de pesos el año pasado.

El aguacate, al igual que el limón, es un estandarte del campo michoacano y que ha tomado más relevancia en las exportaciones agroindustriales de México a Estados Unidos. 

El gobierno de México también informó que los programas también beneficiarán de caña de azúcar, mango y berries. Además de que se invertirán mil 509 millones de pesos para otorgar créditos con baja tasa de interés y con acompañamiento técnico. 

Además, en coordinación con la Secretaría del Trabajo y el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) 150 mil personas jornaleras que trabajan en aguacate y berries podrán ejercer plenamente sus derechos laborales, también Sembrado Vida se ampliará en 2026 de 10 mil productores a 18 mil en la demarcación. 

Apoyos por 57 mil millones de pesos 

Paralelamente, la presidenta Sheinbaum Pardo presentó los 12 ejes del Plan Michoacán por  la Paz y la Justicia, una estrategia integral con más de 100 acciones y una inversión de más de 57 mil millones de pesos.

Además señaló que en 2026 se destinarán 37 mil 450 mdp en becas y programas para el Bienestar en beneficio de 1.5 millones de michoacanas y michoacanos. 

“Con todo el Gabinete seguiremos reuniéndonos con la sociedad michoacana y sus autoridades para dar seguimiento puntual y continuar fortaleciendo este plan. Llegamos al gobierno con un amplio apoyo popular, sustentado en una convicción: la seguridad y la paz son fruto de la justicia”, mencionó este fin de semana la mandataria.

Acompañada de su gabinete, la Jefa del Ejecutivo Federal detalló que personalmente dará  seguimiento cada 15 días al Plan Michoacán e informará los avances cada mes en la conferencia matutina.

- Anuncio -spot_img
- Anuncio -

MÁS RECIENTE

- Anuncio -

NO DEJES DE LEER

- Anuncio -