Tras varias semanas de lluvias constantes y atípicas, la canícula llega a México y con ello, se elevan las temperaturas de varias regiones del país durante julio y agosto.
De acuerdo con la Comisión Nacional del Agua (Conagua), la canícula inicia entre el 3 y el 15 de julio y concluye a principios de agosto, aproximadamente el día 15, por lo que se estima una duración de 40 días de temperaturas cálidas.
Según explica el Instituto Mexicano de Tecnología del Agua, la canícula es un evento climático que se caracteriza por ser una sequía, es decir una disminución o ausencia de lluvia, con temperaturas superiores a 37 grados Celsius, calentamiento del aire y cielos despejados.
En México, los estados que sufren mayor afectación por la canícula son las zonas costeras, como en la Península (Campeche, Yucatán y Quintana Roo), el Golfo de México (Tamaulipas y Veracruz) y el sureste (Chiapas, Guerrero y Oaxaca). Además, zonas en el norte como Nuevo León y partes especificas del centro, como Hidalgo, Puebla y Tlaxcala.
Tanto en estos estados como en el resto es recomendable seguir una serie de sugerencias para prevenir golpes de calor y otros efectos negativos de las altas temperaturas.
Se recomienda mantenerse hidratado, usar protección solar, evitar exposición al sol y actividades a la intemperie entre las 10 de la mañana y las 4 de la tarde, así como y usar sombrillas, gorras o sombreros.