Locatarios de mercados públicos realizaron bloqueos simultáneos en diversas vialidades de la Ciudad de México para exigir que diputados y concejales dejen de vender productos básicos en la vía pública bajo el esquema de abasto popular.
De acuerdo con Édgar Mendieta, vocero del Movimiento Popular de Comerciantes, las manifestaciones se retiraron en alcaldías como Venustiano Carranza, Cuajimalpa, Magdalena Contreras, Iztacalco y Gustavo A. Madero, luego de que los alcaldes se comprometieron a frenar la distribución de mercancías por parte de los legisladores.

Sin embargo, en Benito Juárez persisten los cierres, particularmente en Eje 4 Sur Xola y Eje 1 Poniente Cuauhtémoc, donde locatarios de los 16 mercados de la demarcación mantienen la protesta, denunciando que el alcalde Luis Mendoza no ha mostrado disposición para impedir la práctica.
En la zona del mercado de Medellín, en la colonia Roma, la Policía Metropolitana arribó para intentar liberar la vialidad, aunque los comerciantes advirtieron que, de registrarse agresiones, trasladarán sus bloqueos a Paseo de la Reforma.
Los inconformes acusan que los legisladores locales usan recursos públicos —vehículos oficiales, personal y vales de gasolina— para adquirir frutas, verduras, carne, pollo y abarrotes, los cuales venden en la calle apenas uno o dos pesos más baratos que en los mercados.

“Si quieren apoyar a la ciudadanía, que regalen los productos y dejen de hacer negocio”, señalaron representantes como Héctor León y Javier Bellazetín, quienes afirmaron que el “abasto popular” se ha convertido en un “negocio redondo” para funcionarios y concejales.
Renuncia sin ruptura: Teresa Reyes deja la CNB, pero Sheinbaum aclara reubicación estratégica