Por: Estela Garrido
@Stelagarrido3_0
Alejandro Solalinde
El sacerdote católico recibió en el 2012 Premio Nacional de los Derechos Humanos por su destacada trayectoria en la promoción y defensa de las garantías de los migrantes. Solalinde es coordinador de la Pastoral de Movilidad Humana Pacífico Sur del Episcopado Mexicano y director del albergue “Hermanos en el Camino”.
Reconocido a nivel internacional como Personaje del Año 2012 por el periódico boliviano El Deber, Sicilia fue distinguido por su labor en defensa de los Derechos Humanos y su lucha contra la guerra contra en narco.
Gustavo Sánchez
Galardonado con el Premio Nacional de Deportes, Gustavo Sánchez, nadador paralímpico, ganó cuatro medallas –dos de oro, una de plata y una de bronce– en los Juegos Olímpicos de Londres 2012. Sánchez, con apenas 18 años de edad, se convirtió en un estandarte internacional del deporte mexicano.
Eufrosina Cruz
Activista y política mexicana que ha destacado por su lucha por los derechos políticos de las mujeres en los municipios indígenas de Oaxaca. La actual diputada federal por el Partido Acción Nacional (PAN) publicó un libro testimonial, ‘Alas de Maguey’, en el que relata su lucha desde 2007, cuando aspiró a ser presidenta municipal de su localidad. Además, se estrenó en 2012 el documental ‘La revolución de las alcatraces’, el cual narra la trayectoria política y social de Cruz.
Lydia Cacho
La periodista y activista social recibió en el Reino Unido el premio Thompson Reuters Honorary Journalist Award de manos de Monique Villa, presidenta de la fundación Thompson Reuters en Londres. Cacho fue elegida para recibir el reconocimiento “por su valentía y profesionalismo en el ámbito periodístico y su constante compromiso por los derechos humanos (DH) y la libertad de expresión”.
Julio César Márquez
Después de la tragedia de la Guardería ABC en 2005, Julio, padre de ‘Yeye’, estrenó en Nueva York el documental ABC Nunca Más, realizado por Pedro Utreras. Márquez Baéz promovió la Ley 5 de Junio que busca controlar y mejorar las instancias infantiles del país; al mismo tiempo ha impulsado la construcción de un Memorial por las 49 victimas de la tragedia de la guardería.
Carmen Aristegui
La periodista del grupo MVS Noticias, CNN y Reforma fue reconocida con la Condecoración Orden de la Legión de Honor en grado de Caballero que otorga el gobierno de Francia. Dicha condecoración fue por su contribución a la lucha por la libertad de expresión y su trabajo a favor de la democracia y del Estado de derecho en México.
Rafael Coronel
Uno de los artistas plásticos más destacados de México ha presentado sus obras en el Museo Real de Arte de Bruselas, en el Museo de Arte Moderno en Nueva York (MOMA) y el Castello Sforsesco en Milán, entre otros recintos. Además, ha recibido varias condecoraciones y reconocimientos entre los que destacan el Premio Córdoba en Sao Paulo, Brasil (1965) y el Primer Premio en la Bienal de Tokio, Japón (1975).
Egresado del Centro Universitario de Estudios Cinematográficos, Lubezki fue nominado al Premio Óscar de la Academia por la película “The Tree of Life”, en su quinta nominación, [Children of men (2006), The new world (2005), Sleepy hollow (1999) y Little Princess (1995)] Lubezki agradeció la nominación a pesar de que no fue premiado.