spot_img
spot_img

Madre de joven migrante desaparecido coloca mural y Fiscalía de Jalisco lo retira; en 2015 la querían obligar a aceptar las cenizas de un cadáver

- Anuncio -

(20 de febrero, 2020. Revolución TRESPUNTOCERO).- Ana Enamorado tuvo contacto por última vez con su hijo, Óscar Antonio López Enamorado, el 19 de enero de 2010, quien desapareció en Jalisco, cuando buscaba una oferta de trabajo.

De acuerdo con información de Ecologies of migrant care, consultada por Revolución TRESPUNTOCERO, Óscar Antonio López Enamorado salió de Honduras en 2008 a Estados Unidos. En Estados Unidos fue invitado a trabajar a México en Jalisco.

Ana fue contactada por unas personas para pagar los daños atribuidos a su hijo por un supuesto choque automovilístico. Después de realizar el pago, no escuchó más de su hijo ni de estas personas.

En el 2012, por invitación del Movimiento Migrante Mesoamericano, se unió a la Caravana de Madres de Migrantes Centroamericanos para buscarlo. Decidió entonces permanecer en México ese mismo año.

“A pesar de informar a la policía de los nombres, número de teléfono y dirección de domicilio de las personas a las que había realizado el pago por el accidente automovilístico y que por una nota periodística descubrió que pertenecían a una banda delincuencial, las autoridades no iniciaron ninguna búsqueda ni proporcionaron ayuda”, se ha dado a conocer.

En 2015, intentaron presionarla para aceptar cenizas de un cadáver que fue encontrado en Zapopan, Jalisco, incluso con amenazas con armas, se mencionó. Ana Enamorado está segura que estos restos no son los de su hijo, y tiene pruebas para indagar en una búsqueda más efectiva que las autoridades se niegan a realizar.

Ella presentó una denuncia ante la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) contra todos los funcionarios públicos que han obstaculizado el caso y violado la ley.

El pasado 22 de enero, la señora Ana Enamorado, ha 10 años de la búsqueda de su hijo Óscar Antonio López Enamorado, la madre colocó un par de mosaicos con la fotografía del rostro de su hijo y las huellas de sus zapatos en uno de los muros de la Fiscalía Especial en Personas Desaparecidas de Jalisco (FEPD), como acto de memoria y protesta por la inadecuada atención de la Fiscal Especializada, Blanca Jacqueline Trujillo Cuevas, “así como la falta a la debida diligencia en la investigación, y la nula garantía del acceso a la verdad y a la justicia por parte de las autoridades estatales y federales”, informó Cepad. 

En el acto estuvieron presentes funcionarios de dicha dependencia así como personal de la Comisión Estatal de Derechos Humanos Jalisco (CEDHJ), quienes tuvieron conocimiento del acontecimiento.

Sin embargo, los mosaicos fueron retirados, a menos de una semana de haber sido instalados, sin que se le notificara la situación a la señora Ana Enamorado. “El retiro injustificado del memorial violentan su derecho a la verdad y a la justicia, a la protesta social y la libertad de expresión”. 

De acuerdo con la versiones periodísticas un “vándalo” las quebró y las piezas fueron recogidas por el personal de limpieza de la dependencia, incumpliendo de esta manera su obligación de garantizar la seguridad y protección de los espacios para la memoria de los y las familiares de personas desaparecidas. 

Por el acompañamiento que brindan desde el Centro de Justicia para la Paz y el Desarrollo (CEPAD A.C.), condenó estos “actos violatorios y revictimizantes, y exigimos a las autoridades estatales”.

Y se exigió que la Fiscalía Especial en Personas Desaparecidas (FEPD), la Fiscalía de Derechos Humanos y la Fiscalía del Estado de Jalisco (FEJ), expliquen las razones por las cuales no llevó a cabo la seguridad del memorial referido.

Que restituyan a la brevedad el memorial en presencia de la señora Ana Enamorado y de los medios de comunicación, y se le realice un acto de disculpa pública como una forma de reparación.

Que investiguen los hechos y que proporcionen públicamente una explicación sobre los mismos, para evitar que se repitan y se sancione a los responsables por acción y omisión.

Que la CEDHJ cuyo personal estuvo presente en el acto de la instalación del memorial, aperture una queja de manera oficiosa y determine las violaciones a los derechos humanos violentados a la señora Ana Enamorado y a la sociedad en su conjunto. 

En la búsqueda de su hijo, Ana Enamorado logró que el gobierno por medio de las autoridades competentes, le den información del caso cada 10 días. De acuerdo a los abogados que representan a la madre, se percataron de diversas inconsistencias por parte de la FGR, del Ministerio Público de Puerto Vallarta y de la Fiscalía de Jalisco.

Uno de los datos más relevantes y graves en el caso, fue una prueba de ADN que se realizaron a dos cuerpo en 2009, sin embargo, Ana todavía mantuvo comunicación con su hijo en enero de 2010, sin embargo, el Ministerio Público de Jalisco pretendía obligar a la madre a recoger la cenizas de un cuerpo que no tenía que ver con su hijo.

En enero pasado, un juez ordenó que Óscar sea buscado vivo en centros de detención militar, en oficinas de policías, hospitales, ya que durante la década de su desaparición, esto nunca se ha hecho. Además, las autoridades deberán informan cada 10 días los avances de la investigación.

- Anuncio -spot_img
- Anuncio -

MÁS RECIENTE

- Anuncio -

NO DEJES DE LEER

- Anuncio -