spot_img

Marko Cortés, Vicente Fox y otros panistas son parte de “El Cartel del Agua” en Guanajuato

Funcionarios y Exfuncionarios Acumulan Concesiones Hídricas desde 1996, Mientras la Región Enfrenta una Creciente Escasez.

Ciudad de México— Una investigación periodística ha revelado que al menos seis líderes y exfuncionarios del Partido Acción Nacional (PAN) en la región del Bajío han acumulado de manera personal o a través de empresas familiares una cantidad de concesiones hídricas que supera los tres millones de metros cúbicos de agua.

El acaparamiento, calificado como el llamado “Cártel del Agua”, se ha llevado a cabo desde 1996 en una de las zonas del país que enfrenta una creciente crisis por escasez del vital líquido. Los panistas involucrados obtuvieron las concesiones, que suman en total 3 millones 20 mil 340 metros cúbicos anuales, durante distintas administraciones, incluyendo periodos en los que el PAN estuvo al frente del gobierno.

Los Nombres Clave y el Origen del Problema

La información señala que entre los beneficiarios de estas grandes extracciones de agua se encuentran el actual senador y exgobernador de Guanajuato, Miguel Márquez Márquez, así como los exmandatarios de Querétaro, Francisco Garrido Patrón y Francisco Domínguez Servién. Otros señalados incluyen a Ricardo Sheffield Padilla, exprocurador Federal del Consumidor, la excandidata a la gubernatura de Guanajuato, Libia Denisse García Muñoz Ledo, y Juan Manuel Oliva Ramírez, otro exgobernador de Guanajuato.

Estas concesiones se destinan principalmente a actividades agrícolas y agroindustriales. Por ejemplo, el senador Miguel Márquez Márquez posee a título personal una concesión que le permite extraer 600 mil metros cúbicos anuales para uso agrícola.

Trayectoria del Conflicto del Agua

La problemática del acaparamiento hídrico en el Bajío y otras zonas de México no es nueva, pero se ha agravado con el tiempo. El otorgamiento de concesiones se realiza a través de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), pero su vigilancia y la transparencia en su distribución han sido puntos débiles históricamente.

La situación es crítica, ya que el Bajío, una de las zonas más productivas del país, sufre de un grave estrés hídrico, con acuíferos sobreexplotados. El acaparamiento de grandes volúmenes de agua para usos privados, mientras miles de familias en la región sufren por la falta de acceso regular, ha generado fuertes críticas sociales y políticas.

Comentarios relevantes

La presidenta del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), Citlalli Hernández, ha sido una de las voces que ha reaccionado a la investigación, calificándola como un ejemplo de cómo los líderes de un partido han utilizado su poder para beneficiarse. “Mientras miles de personas sufren la escasez, ellos hacen negocio con el agua,” comentó Hernández.

Por su parte, el exprocurador Ricardo Sheffield Padilla defendió su concesión, argumentando que ha sido utilizada para producir alimentos. No obstante, la polémica sigue abierta, ya que las cifras reveladas ponen de relieve la magnitud del control hídrico en manos de figuras políticas prominentes, justo cuando la sequía se intensifica en el centro del país.

- Anuncio -spot_img
- Anuncio -

MÁS RECIENTE

- Anuncio -

NO DEJES DE LEER

- Anuncio -