spot_img

Más de 2 mil mujeres reciben apoyos del programa “Igualdad Sustantiva 2025” en Hidalgo

En Hidalgo, más de 2 mil mujeres reciben apoyos del programa “Igualdad Sustantiva entre Hombres y Mujeres 2025”, el cual busca romper la brecha de género.

Con el objetivo de avanzar hacia una sociedad más justa e igualitaria, el gobernador del estado de Hidalgo, Julio Menchaca Salazar encabezó la entrega simbólica de apoyos económicos del programa “Igualdad Sustantiva entre Mujeres y Hombres 2025”, que beneficiará a 2 mil 610 personas en situación de vulnerabilidad, entre ellas mujeres, niñas, adolescentes, madres menores de 15 años y aquellas con un plan de restitución de derechos.

Durante el evento, Menchaca Salazar destacó que este año se han destinado 3 mil 385 millones de pesos para programas sociales que promuevan el bienestar compartido en la entidad, en congruencia con la visión del gobierno federal encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

“Muchas personas critican los apoyos directos desde una comodidad, no entendiendo que pueden transformar un proyecto de vida”, afirmó el mandatario estatal.

Al evento también asistió la Secretaria de las Mujeres, Citlali Hernández, quién señaló que el “Tiempo de Mujeres” no es un tiempo de venganza, sino de igualdad.

Igualdad entre hombres y mujeres: una prioridad para la presidenta

Esto, indicó, se traduce en que si las mujeres han tenido que luchar durante mucho tiempo para acceder a derechos y oportunidades, es el momento en el que todo el gobierno y las autoridades están obligadas a generar las condiciones para que hombres y mujeres tengan el piso parejo.

“Las mujeres no queremos ser más, pero tampoco queremos ser menos. Que todas y todos tengamos los mismos derechos y las mismas oportunidades” precisó.

Además, contó que las primeras reformas constitucionales y legales que mandó la presidenta Claudia Sheinbaum hace un año, el 3 de octubre del 2024, fueron reformas de protección a las mujeres, que plantearon en la constitución la igualdad sustantiva.

Este precepto, explicó, consiste en garantizar la igualdad entre hombres y mujeres, reconociendo que las mujeres han vivido más tiempo situaciones de desigualdad. Asimismo, coloca en la constitución y en las leyes los deberes reforzados del Estado mexicano para proteger a las mujeres.

“Es muy valioso ese trabajo coordinado que realizamos, porque tenemos una Presidenta, tenemos nuevas reformas, nuevos derechos en la Constitución y nuevas obligaciones en las leyes que nos obligan a todas las autoridades a trabajar por la igualdad y en contra de la violencia de las mujeres y además existe una coordinación entre los gobiernos” indicó.

Tras agradecer a las funcionarias estatales, Hernández invitó a las asistentes a acercar a los distintos Centros LIBRE y a utilizar la Línea de las Mujeres (079) en caso de requerirlo y consultar la Cartilla de Derechos de las Mujeres que fue entregada durante el evento.

- Anuncio -spot_img
- Anuncio -

MÁS RECIENTE

- Anuncio -

NO DEJES DE LEER

- Anuncio -