El Gobierno de México anunció el inicio de la Fiesta de las Culturas Comunitarias 2025 Yoltlajtoli: Voces Vivas, un proyecto enfocado en la preservación y difusión de las lenguas indígenas del país, en el que participarán más de 84 mil infancias indígenas. El evento inaugural se llevará a cabo el 22 de noviembre, a las 17:30 horas, en el Zócalo de la Ciudad de México.

Durante la presentación, se destacó que la iniciativa constituye uno de los proyectos culturales comunitarios más grandes del mundo, impulsado por la Secretaría de Cultura en coordinación con el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI). En esta edición, se contará con la participación de 350 niñas y niños integrantes de la Orquesta Monumental de Pilares, provenientes de estados como Puebla, Guanajuato y Oaxaca.

La titular de Cultura, Claudia Curiel de Icaza, explicó que el programa se inspira en los cuicallis —antiguas casas de canto y aprendizaje— que en las civilizaciones originarias fungían como espacios sagrados de enseñanza, creación y transmisión cultural. A través de estos espacios contemporáneos, añadió, niñas y niños aprenden, recrean y revitalizan sus lenguas maternas en comunidades de todo el país.

En su intervención, Javier Hidalgo, titular del Subsistema de Educación Comunitaria Pilares, informó que el programa ha establecido más de 4 mil alianzas estatales para la operación de 5 mil 003 programas de apoyo educativo indígena, con lo cual se consolida una red nacional de formación artística y lingüística.

De acuerdo con datos oficiales, 13 mil 735 niñas, niños y jóvenes se integraron a esta iniciativa el año pasado, mientras que en 2025 más de 9 mil nuevas incorporaciones fortalecen la expansión del modelo.
La Fiesta de las Culturas Comunitarias no solo busca visibilizar la riqueza lingüística y artística de los pueblos originarios, sino también garantizar la continuidad de su legado cultural a través del arte, la música y la educación comunitaria.


