México ha dado un paso histórico en la exploración espacial. La empresa mexicana ThumbSat envió al espacio sus dos primeros satélites, ThumbSat-1 y ThumbSat-2, a bordo de un cohete chino Kinetica-1 (Lijian-1), que despegó este 19 de agosto desde el Centro de Lanzamiento de Satélites de Jiuquan, en China. Este evento marca un hito en la industria espacial del país, siendo la primera colaboración espacial entre México y China.
Los satélites, que son de un tamaño muy pequeño (aproximadamente 100 gramos cada uno), no tienen una misión militar o de observación de gran envergadura. Al contrario, sus propósitos son sencillos, pero llenos de simbolismo:
- ThumbSat-1: lleva un espejo para tomarse una “selfie” en órbita.
- ThumbSat-2: contiene una carga artística que busca fusionar la ciencia con la creatividad.
La empresa mexicana destacó que su objetivo es demostrar que los satélites “ya no necesitan ser grandes para ser significativos” y que la exploración espacial no solo se trata de datos, sino también de expresión.
Un proyecto con un enfoque educativo
La misión de estos satélites de prueba no termina con su lanzamiento. Si la tecnología funciona correctamente, ThumbSat planea instalar estaciones receptoras en universidades de México para que estudiantes y aficionados puedan rastrear las señales de los satélites desde la Tierra. Este esfuerzo busca acercar la ciencia y la tecnología espacial a los jóvenes y democratizar el acceso al espacio.
Una trayectoria de cooperación internacional
El lanzamiento es el resultado de una nueva era de colaboración abierta en el espacio, impulsada por China. Aunque es la primera vez que un proyecto de este tipo se realiza entre China y México, la empresa china CAS Space ha enviado un total de 70 satélites a órbita para diferentes clientes en el mundo. Sin embargo, para China, esta colaboración con la empresa mexicana ThumbSat marca su entrada en el mercado de la industria espacial de América del Norte.
Ambos países ven en este proyecto una oportunidad para profundizar su relación científica y tecnológica, sentando un precedente para futuras colaboraciones en el desarrollo y servicio satelital.