El pasado jueves 25 de septiembre quedó marcado como una fecha histórica en materia de seguridad: fue el día con menos homicidios en al menos una década, según informó la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo en la Mañanera del Pueblo de este viernes 26, desde Palacio Nacional.
“El día de ayer fue el día con menor número de homicidios, por lo menos de hace 10 años”, dijo la mandataria al cierre de su conferencia.
De acuerdo con las cifras oficiales, ese jueves se registraron 59 asesinatos en todo el país, una cifra que contrasta con la tendencia de años pasados y que confirma la reducción sostenida de este delito.
Falso que no se reporten homicidios
Sheinbaum fue tajante al rechazar la idea de que el gobierno “maquille” los datos.
“Esta idea que dicen de que no se están reportando los homicidios es falsa. Por supuesto que todos los delitos tienen que contabilizarse y tienen que haber las investigaciones correspondientes, pero es falso que no se reportan los homicidios. Esto viene del reporte de las fiscalías estatales y después el INEGI hace su propia revisión a partir de las actas de defunción, y en general más o menos coinciden”, puntualizó.
Con esta declaración, la presidenta cerró la polémica y defendió la transparencia de los registros, asegurando que los avances no son inventados, sino respaldados por datos oficiales.
La tendencia a la baja
La mandataria recordó que el 27 de agosto se dieron a conocer cifras que confirman la efectividad de la Estrategia Nacional de Seguridad. Entre julio de 2024 y julio de 2025, el homicidio doloso bajó -25.3% a nivel nacional.
El descenso continuó en septiembre de 2025, mes en el que, comparado con el mismo periodo de 2024, la reducción fue de -32%. El 25 de septiembre se convirtió en el símbolo de esta tendencia, con el menor número de homicidios en 10 años.
La estrategia detrás
De acuerdo con las autoridades federales, la baja en los homicidios responde a cuatro ejes principales:
- Atención a las causas sociales que generan violencia.
- Consolidación de la Guardia Nacional en todo el territorio.
- Impulso a la inteligencia e investigación para prevenir delitos.
- Coordinación entre el Gabinete de Seguridad y las entidades federativas.
Estos pilares, subrayó Sheinbaum, no solo mejoran la percepción de seguridad dentro del país, sino que también fortalecen la confianza en México en el exterior: desde el crecimiento constante de la Inversión Extranjera Directa hasta el aumento en la llegada de turistas.
Con cifras históricas, la presidenta cerró su conferencia reafirmando que la estrategia funciona: menos violencia, más confianza y mejores resultados para México.