spot_img

México blinda su soberanía marítima: Senado aprueba nueva Ley de la Armada con enfoque en ciberdefensa e inteligencia artificial

Con 68 votos a favor y 32 en contra, la reforma fortalece el poder operativo, tecnológico y estratégico de la Armada de México; el dictamen ya fue turnado al Ejecutivo para su promulgación.

El Senado de la República aprobó la nueva Ley Orgánica de la Armada de México, una reforma de alto alcance que redefine el papel de las fuerzas navales del país, fortaleciendo sus capacidades operativas, estratégicas, tecnológicas y de ciberdefensa.

Con 68 votos a favor de Morena, PT y PVEM, y 32 en contra del PAN, PRI y Movimiento Ciudadano, el dictamen fue turnado al Ejecutivo Federal para su publicación en el Diario Oficial de la Federación.

Una Armada preparada para el futuro

La nueva legislación crea una Autoridad Marítima Nacional con facultades para proteger y vigilar zonas marinas, costas, puertos, terminales, marinas e instalaciones portuarias nacionales, además de reforzar la seguridad en aduanas y recintos estratégicos.

El propósito central es consolidar la soberanía marítima de México, modernizar su estructura operativa y elevar la capacidad de respuesta ante amenazas convencionales y digitales.

La ley otorga nuevas atribuciones para “impulsar la investigación científica y el desarrollo tecnológico del sector marítimo, con el fin de fortalecer la seguridad y la soberanía del territorio nacional”.

Ciberdefensa, inteligencia y tecnología mexicana

Uno de los puntos más innovadores de la reforma es la incorporación de operaciones de ciberseguridad y ciberdefensa, además del uso de inteligencia artificial (IA) en tareas de vigilancia, análisis de datos y protección del ciberespacio nacional.

La Armada de México, de acuerdo con el nuevo marco jurídico, podrá participar activamente en el diseño y operación de sistemas tecnológicos avanzados para prevenir ataques cibernéticos, proteger infraestructuras críticas y coordinar esfuerzos con otras instituciones federales en materia digital.

Estas disposiciones colocan a la Marina mexicana en una nueva etapa de modernización, alineada con los estándares de seguridad marítima y tecnológica del siglo XXI.

Un frente integral para la seguridad nacional

Además de las nuevas atribuciones en materia tecnológica, la ley busca fortalecer la formación y el adiestramiento del personal naval, promover la cooperación interinstitucional y garantizar la protección de los recursos marítimos y naturales del país.

La Autoridad Marítima Nacional asumirá un papel clave en la vigilancia costera, prevención de ilícitos, combate al tráfico marítimo y defensa del espacio marítimo mexicano, tanto en su superficie como en su infraestructura subacuática y digital.

A un paso de promulgarse

Con la aprobación en el Senado, la nueva Ley Orgánica de la Armada de México fue remitida al Ejecutivo Federal para su promulgación y entrada en vigor.

La reforma se integra a los esfuerzos del Gobierno de México para fortalecer la soberanía, seguridad y capacidad tecnológica de sus instituciones armadas, colocando a la Marina en el centro de la defensa marítima y cibernética nacional.

Aseguran en Durango tractocamión con más de 13 toneladas y más de 13 mil litros de precursores químicos

- Anuncio -spot_img
- Anuncio -

MÁS RECIENTE

- Anuncio -

NO DEJES DE LEER

- Anuncio -