El cuidado —de hijos, adultos mayores, personas enfermas o con discapacidad— dejará de ser una tarea invisible. El Gobierno de México anunció que destinará 466 mil 675 millones de pesos al Sistema Nacional y Progresivo de Cuidados, una estrategia que busca reconocer, profesionalizar y remunerar esta labor, históricamente asumida por las mujeres.
El anuncio se realizó durante la Mañanera del Pueblo de este miércoles 29 de octubre, encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum, en el marco del Día Internacional de los Cuidados.
Un sistema con rostro social y sustento económico
La secretaria de las Mujeres, Citlalli Hernández, explicó que este presupuesto equivale al 1.2% del Producto Interno Bruto (PIB) estimado para 2026, y representa el 3.97% del Presupuesto de Egresos de la Federación proyectado para ese año.
“Este monto involucra 47 programas presupuestarios y 27 instituciones del gobierno federal. No son recursos adicionales, sino un esfuerzo transversal para consolidar una sociedad de cuidados”, precisó.
El sistema parte de cuatro objetivos fundamentales:
- Crear un marco de referencia jurídico y operativo.
- Articular esfuerzos entre dependencias y niveles de gobierno.
- Diagnosticar el punto de partida nacional en materia de cuidados.
- Incorporar esta perspectiva en toda la administración pública federal.
Además, los recursos estarán concentrados en siete programas sociales que representan el 68% del presupuesto, destacando “Salud Casa por Casa” y la “Pensión para Adultos Mayores”.
SIDECU: la nueva plataforma nacional de cuidados
La titular del DIF Nacional, Rocío García, presentó el Sistema de Información de Cuidados (SIDECU), una plataforma pública digital que mapeará y visibilizará la red de servicios de cuidados en todo el país.
El objetivo del SIDECU es organizar la oferta existente, evitar duplicidades y facilitar el acceso de las familias a los programas disponibles.
“Queremos que la información esté en manos de las personas y que sepan a dónde acudir, qué apoyos existen y en qué lugares”, explicó.
Este sistema será el punto de partida para la integración del Sistema Nacional de Cuidados, al permitir la coordinación interinstitucional y el seguimiento de los recursos destinados a cada acción.
Claudia Sheinbaum: “El Estado asume su parte en los cuidados”
La presidenta Claudia Sheinbaum recordó que los cuidados han sido una carga desigual para las mujeres, afectando su independencia económica.
“Las mujeres, aunque no debería ser así, somos las que históricamente nos hemos dedicado a los cuidados: hijas, hogar, adultos mayores, y eso ha evitado que las mujeres, si así lo desean, puedan tener autonomía económica”, expresó.
Subrayó que el Estado mexicano ya ha comenzado a asumir esta tarea a través de guarderías, centros de atención y programas sociales, pero que el objetivo ahora es ampliar y profesionalizar el sistema para que la igualdad sea también una realidad económica.
Mil nuevos centros de cuidado infantil
El director del Instituto Mexicano del Seguro Social, Zoé Robledo, anunció la transformación del modelo de guarderías hacia Centros de Educación y Cuidado Infantil (CECI). La meta: mil centros en 507 municipios con alta participación laboral femenina y zonas de expansión industrial.
“Serán lugares cercanos a los centros de trabajo, incluso en unidades habitacionales del Infonavit, para que las mujeres puedan dejar a sus hijos con seguridad y tranquilidad mientras laboran o estudian”, explicó.
Una economía que se cuida y que cuida
El Sistema Nacional y Progresivo de Cuidados avanza con un enfoque social y económico: profesionalizar el cuidado, generar empleo formal y redistribuir el tiempo doméstico.
Actualmente, en México solo 45 de cada 100 mujeres participan en el mercado laboral, frente a 75 de cada 100 hombres. De alcanzarse la igualdad, el ingreso per cápita nacional podría aumentar hasta 22%, de acuerdo con estimaciones oficiales.
La iniciativa busca equilibrar esa brecha. Como enfatizó Citlalli Hernández:
“Los cuidados no deben fragmentar los recursos ni sobrecargar a las familias. El Estado, las instituciones y la sociedad compartimos esta tarea”.


