La conferencia matutina de este jueves 21 de agosto arrancó con una noticia que sacude la agenda nacional: la Comisión Federal de Electricidad (CFE) presentó su Plan de Expansión 2025-2030, una estrategia de gran calado que promete transformar la red eléctrica del país con una inversión histórica de 163 mil 540 millones de pesos.
El anuncio estuvo encabezado por Emilia Calleja Alor, directora de la CFE, quien detalló que este megaproyecto beneficiará directamente a más de 50 millones de usuarios y colocará a México en la ruta hacia un sistema eléctrico más moderno, confiable y preparado para los retos de las próximas décadas.
Más energía para más mexicanos
El plan contempla la construcción de 275 nuevas líneas de transmisión —equivalentes a 6 mil 735 kilómetros de circuito— y la instalación de 524 subestaciones eléctricas en distintos puntos del territorio nacional. Con estas obras, la red eléctrica no solo se ampliará, sino que también se descongestionará, garantizando un servicio más estable.
Los objetivos son claros: llevar energía a nuevos polos de desarrollo, abastecer a la industria nacional, ampliar el acceso a comunidades y modernizar la red eléctrica que durante décadas operó con rezagos.
“Se trata de darle al país la infraestructura que necesita para crecer, competir y conectar a millones de familias con energía de calidad”, subrayó Calleja.
Modernización y mantenimiento a gran escala
Además de la expansión territorial, el proyecto contempla un ambicioso plan de mantenimiento integral: equipos, bancos de baterías y sistemas de distribución recibirán una actualización que permitirá reducir fallas y aumentar la eficiencia en el servicio.
“Estamos construyendo un sistema robusto que no solo resuelva las necesidades del presente, sino que también prepare a México para el futuro energético que ya toca la puerta”, señaló la titular de la CFE.
Dentro de la presentación, Emilia Calleja adelantó que el proyecto contempla la puesta en marcha de una Red Eléctrica Inteligente, un sistema de nueva generación que transformará la manera en que se distribuye la energía en México. La propuesta plantea la creación de verdaderas “autopistas inteligentes”, capaces de adaptarse automáticamente a la demanda, operar con sistemas digitales y comunicarse a través de redes de fibra óptica.
Este salto tecnológico incluye la instalación de más de 2 mil subestaciones y centros de control, lo que permitirá monitorear y ajustar el flujo eléctrico en tiempo real, fortaleciendo la estabilidad del sistema y garantizando un servicio más eficiente para millones de usuarios.
Un salto hacia adelante
El Plan de Expansión 2025-2030 no es únicamente un programa de infraestructura: es un movimiento estratégico que alinea a México con las exigencias de un mercado global en constante transformación. Energía para la industria, respaldo para el crecimiento poblacional y un sistema eléctrico más fuerte son los pilares de esta apuesta.
Con esta inversión millonaria, la Cuarta Transformación enciende un nuevo capítulo en el sector energético, asegurando que la luz llegue más lejos, más rápido y con mayor calidad a cada rincón del país.