La energía del sureste mexicano se desbordó con la carrera “Raíces de Agua”, parte del movimiento México Imparable, que este año unió cultura, deporte y orgullo indígena en un evento sin precedentes.
Más de 3 mil corredores participaron en esta jornada que no solo activó la economía local, sino que llenó al 94% los hoteles de la región y atrajo a más de 5 mil visitantes nacionales e internacionales.
El encuentro, realizado los pasados 13 y 14 de septiembre, reunió a 28 estados del país y 3 países invitados, convirtiéndose en un referente de inclusión, identidad y desarrollo comunitario.
Una carrera que corre por las raíces
Durante la Mañanera del Pueblo de este viernes 31 de octubre, encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum, se destacó el impacto social de esta iniciativa, que ha sido reconocida como un modelo de integración entre cultura y deporte.
Mirna Beatriz de la Cruz Álvarez, conocida como “Estrellita”, promotora indígena y líder del proyecto México Imparable, explicó que el propósito de Raíces de Agua va más allá del atletismo:
“Los padres de familia dicen ‘gracias’ por traer este tipo de evento a nuestras comunidades, a nuestras regiones, impulsar el deporte hacia los niños, los activa para que tengan una mentalidad diferente”, compartió emocionada.
El movimiento ha llevado actividades deportivas y culturales a comunidades como Los Naranjos y Venustiano Carranza, donde niñas, niños y jóvenes participan en dinámicas que fortalecen el sentido de pertenencia y autoestima.
Impacto tangible en comunidades indígenas
La jornada no solo dejó huella en la pista, sino también en la economía y la identidad de los pueblos originarios. Según los datos oficiales, Raíces de Agua logró:
- Más de 3 mil corredores
- 94% de ocupación hotelera
- Más de 5 mil visitantes a Palenque
- Participación de 28 estados y 3 países
- Fortalecimiento de los pueblos originarios
- Apoyo directo a artesanos locales
- Promoción cultural y turística
- Celebración del Año de la Mujer Indígena
- Inclusión y educación social
El evento también impulsó la venta de productos artesanales y revalorizó el trabajo de mujeres creadoras, quienes exhibieron sus bordados y textiles tradicionales, como muestra la imagen difundida por las autoridades.
“Ya nos están volteando a ver”
Mirna de la Cruz resaltó el cambio que se vive entre las comunidades participantes, donde el deporte y la cultura se entrelazan como herramientas de transformación social.
“Ahora nos están volteando a ver más, ya hay más eventos deportivos que están invitando a nuestros compañeros en danza, en presentaciones… no solamente una carrera o la entrega de souvenirs, sino ver parte de lo que es la historia de nosotros y nuestras raíces”, afirmó la atleta chiapaneca.
Orgullo, identidad y desarrollo
Raíces de Agua se consolidó como una plataforma de inclusión, turismo y reconocimiento indígena, respaldada por el Gobierno de México y organismos como Relaciones Exteriores, Turismo, Fonatur, Conade, Conanp, INAH e INPI.
El evento fue también una oportunidad para conmemorar el Año de la Mujer Indígena, fortaleciendo la visibilidad de las mujeres artesanas y líderes comunitarias.
Con su éxito, Chiapas demostró que el deporte puede ser también una vía para honrar las raíces, impulsar el turismo y fortalecer la economía local, en una celebración donde correr fue un acto de identidad y orgullo nacional.
Educación sin barreras: 95% de jóvenes en la capital ya estudia en la escuela de su elección


