spot_img

México lanza ofensiva legal para detener venta de piezas arqueológicas en Alemania

Cultura Exige la cancelación inmediata de subasta y reitera: “El patrimonio es la memoria viva de los pueblos”

- Anuncio -

El Gobierno de México, a través de la Secretaría de Cultura, ha iniciado procedimientos jurídicos internacionales para lograr la repatriación de 18 piezas arqueológicas nacionales que serán subastadas en Alemania. La venta está programada para el 15 de noviembre de 2025 por la casa Zemanek-Münster, como parte de su subasta Auction 105 Africa, Asia, Oceania, Pre-Columbian Art Antiquities.

La exigencia de México

La dependencia federal, encabezada por su titular, Claudia Curiel de Icaza, hizo un llamado urgente a la casa subastadora para detener de inmediato la comercialización. En su comunicado, la funcionaria subraya que vender bienes culturales despojados “atenta contra la memoria de los pueblos” y lamenta que estas prácticas fomenten el tráfico ilícito y el despojo cultural.

“Estos objetos no son mercancía ni decoración, son parte de nuestra memoria histórica”, subrayó Curiel de Icaza, apelando a la ética y responsabilidad social de la casa de subastas.

Expertos del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) realizaron un análisis y determinaron que las 18 piezas son propiedad de la Nación, por lo que su venta y exportación están estrictamente prohibidas por la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artísticos e Históricos de México, que las declara bienes inalienables e imprescriptibles. Su presencia fuera del país, por lo tanto, deriva de una extracción ilícita.

Recorrido histórico y contexto

La lucha de México contra la venta ilegal de su patrimonio no es un evento reciente. Esta acción forma parte de una política exterior y cultural más amplia que el gobierno ha sostenido con firmeza. Desde hace varios años, las autoridades mexicanas han condenado de manera sistemática las subastas de arte precolombino en el extranjero, argumentando que estos objetos son testimonios únicos de las culturas ancestrales y de la historia nacional.

La estrategia de combate al tráfico ilícito incluye la iniciación de acciones legales y diplomáticas ante las autoridades de los países donde se anuncian estas ventas, así como la promoción de la campaña “Mi Patrimonio No Se Vende”. Esta iniciativa ha logrado la recuperación de miles de bienes culturales en los últimos años, gracias a la colaboración de embajadas, consulados y, en ocasiones, a la entrega voluntaria de particulares.

Este nuevo caso en Alemania se suma a una lista de rechazos y procedimientos legales interpuestos por México en diversas naciones, como Estados Unidos y otros países europeos, reiterando el compromiso inquebrantable del país con la defensa de su legado histórico.

- Anuncio -spot_img
- Anuncio -

MÁS RECIENTE

- Anuncio -

NO DEJES DE LEER

- Anuncio -