spot_img

México líder en reducción de pobreza y pobreza extrema en la región, desigualdad como mayor desafío: Cepal

El organismo regional destacó que, aunque México logró las mayores disminuciones en pobreza en la última década, persiste una fuerte brecha: el 10 % con más recursos capta 33.5 % del ingreso nacional, mientras el 10 % más pobre recibe sólo 2 %.

- Anuncio -

México es el país de América Latina y el Caribe donde más se redujeron la pobreza y la pobreza extrema en los últimos 10 años, de acuerdo con  la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), aunque el organismo advirtió que la desigualdad sigue siendo amplia, al concentrar el 10 % de mayores ingresos una tercera parte del ingreso total, frente al 2 % que recibe el sector más pobre. La Comisión subrayó que estas brechas podrían ser incluso mayores si se incorporan registros tributarios y cuentas nacionales.

FOTOGRAFÍA:CAPTURA DE PANTALLA

En la presentación del Panorama Social de América Latina y el Caribe 2025, el secretario ejecutivo José Manuel Salazar-Xirinachs explicó que la caída de la pobreza regional estuvo fuertemente influida por México y Brasil, con el primero aportando 60 % de la mejora en la región. Añadió que, en el caso mexicano, de los 3 puntos porcentuales de reducción observados en el último año, 2 se explican por el comportamiento de los salarios, impulsado por el incremento real del salario mínimo, que entre 2018 y 2025 creció alrededor de 135 %.

FOTOGRAFÍA:CAPTURA DE PANTALLA

El informe señaló que, además del mercado laboral, también contribuyeron becas universales, apoyos a personas vulnerables y la ampliación de pensiones para adultos mayores. Según la Cepal, México cerró el último año con una baja de 0.6 % en pobreza extrema y de 3.1 % en pobreza general, reducciones que colocaron al país como factor determinante en la mejora regional.

El documento detalló que la desigualdad se mantiene como uno de los principales desafíos. A escala latinoamericana, el 10 % más rico concentra 34.2 % del ingreso, mientras el 10 % más pobre recibe 1.7 %. El organismo advirtió que, al integrar información fiscal y de cuentas nacionales, la participación del sector de mayor ingreso podría superar 50 % a nivel regional.

En el caso de México, la Cepal indicó que, pese a los avances en la reducción de la pobreza con disminuciones promedio anualizadas de 2.3 puntos porcentuales en pobreza total y 0.8 en pobreza extrema entre 2014 y 2024—, persisten fuertes contrastes. El índice de Gini bajó de 0.50 a 0.43 durante la década, aunque el organismo advirtió que este y otros indicadores podrían enfrentar presiones ante el contexto económico global.

FOTOGRAFÍA:CAPTURA DE PANTALLA

El informe también mencionó que la contracción de 5.5 % en las remesas acumuladas a septiembre podría afectar el ritmo al que se reduce la pobreza, y sostuvo que las transferencias gubernamentales son relevantes, pero no sustituyen la necesidad de políticas estructurales para combatir la pobreza multidimensional.

Finalmente, la Cepal planteó que, para sostener los avances en México y en la región, será necesario fortalecer la institucionalidad social, mejorar la calidad del empleo, reducir brechas educativas, avanzar en igualdad de género y atender la discriminación que viven personas con discapacidad, pueblos indígenas y personas migrantes.

 

Operativo federal en Iguala: catean dos casas y detienen a tres presuntos implicados en la desaparición de los 43 de Ayotzinapa

 

- Anuncio -spot_img
- Anuncio -

MÁS RECIENTE

- Anuncio -

NO DEJES DE LEER

- Anuncio -