Ciudad de México. Las finanzas públicas de México se mantienen en una posición sólida, en línea con las metas aprobadas, gracias a un crecimiento de los ingresos y una gestión responsable del gasto, informó la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) en su comunicado de cierre a agosto de 2025.
Entre enero y agosto, los ingresos del Gobierno Federal aumentaron 8.4% en términos reales anuales, lo que representa cinco años consecutivos de crecimiento. Esta mejora superó lo programado en 108 mil millones de pesos y fue impulsada principalmente por una recaudación tributaria fuerte.
Desempeño y trayectoria de la recaudación
La recaudación tributaria creció 6.5% real anual, un desempeño que la SHCP atribuye a varios factores clave:
- Mejoras Salariales y empleo: El Impuesto sobre la Renta (ISR) aumentó 6.9% real anual, superando la meta en 60 mil millones de pesos, reflejo de un mayor empleo formal y el aumento sostenido de los salarios.
- Consumo interno: La resistencia del consumo interno y un tipo de cambio más competitivo favorecieron la recaudación por Impuesto al Valor Agregado (IVA), que creció 6.2% real anual y superó la meta en 46 mil millones de pesos.
- Eficiencia aduanera: Los ingresos asociados con importaciones se dispararon un 24.5% real anual, resultado de cambios en el esquema tarifario y una mayor vigilancia en las aduanas.
En cuanto al gasto público, la SHCP afirmó que continuó garantizando los derechos constitucionales. Los recursos para educación aumentaron 2% real anual y el gasto en protección social creció 5.8%, fortaleciendo el bienestar de las familias. El gasto en desarrollo social priorizó el apoyo a la población.
Respecto al gasto en inversión física, aunque disminuyó respecto a 2024 (un año considerado “atípico” por el cierre de la administración anterior), el nivel de 510 mil millones de pesos fue superior en 13.6% real al promedio del primer año de los cuatro gobiernos previos. El gasto de operación se redujo en 4.7% real anual, alineado a los criterios de austeridad republicana.
Deuda sostenible y confianza de los mercados
La gestión de la deuda mantiene una posición favorable. La deuda neta del gobierno federal se situó en 44.2% del Producto Interno Bruto (PIB), con una mayoría (84.0%) contratada internamente.
Un comentario relevante en el comunicado es el reconocimiento de las agencias calificadoras:
- Fitch Ratings elevó la calificación de Petróleos Mexicanos (Pemex) en dos niveles, de “B+” a “BB”, tras la colocación exitosa de Notas Estructuradas Pre-Capitalizadas por 12 mil millones de dólares. Hacienda señala que este aumento es un “reflejo de la confianza en la estrategia financiera implementada” y fortalece el vínculo entre Pemex y el soberano.
El reporte concluye señalando que los balances fiscales mejoraron respecto a lo previsto: el déficit presupuestario fue menor al programado, y el superávit primario presupuestario alcanzó los 240 mil millones de pesos, mayor que el monto calendarizado. Esto refuerza la confianza de los mercados y contribuye a conservar condiciones de financiamiento favorables.